CLAUDIA SHEINBAUM

Claudia Sheinbaum destaca gestión de pandemia de Covid-19 en tercer Informe de Gobierno

La jefa de Gobierno de la CDMX presentó ante el Congreso los resultados, que se resumen en 12 rubros

NACIONAL

·
Claudia Sheinbaum destaca gestión de pandemia de Covid-19 (Foto: Cuartoscuro)
Claudia Sheinbaum destaca gestión de pandemia de Covid-19 (Foto: Cuartoscuro)Créditos: Cuartoscuro

El Tercer Informe de Gobierno de la actual administración de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, fue entregado al Congreso local, siendo la gestión de la emergencia sanitaria por COVID-19 uno de los temas que mayor atención se le dio.

De manos del Secretario de Gobierno, Martí Batres, presentaron los resultados, que se resumen en 12 rubros: vacunación en la Ciudad de México, reorientación del gasto público para apoyo a la salud y la economía familiar, reapertura económica, avance en el Programa de Gobierno 2019-2024, educación, salud, vivienda digna, hacia la erradicación de la violencia contra las mujeres, agua y medio ambiente, movilidad, seguridad e innovación digital.

En el resumen ejecutivo, en el rubro reorientación del gasto público para apoyo a la salud y la economía familiar, se detalla lo que representó la gestión de la emergencia sanitaria por COVID-19.

"En 2020 se destinaron recursos extraordinarios del orden de 8 mil 2.3 millones para atender la emergencia sanitaria", explica la autoridad.

También informa que se fortalecieron los servicios de salud con el ejercicio de un presupuesto de 20 mil 685.5 millones, que significa un aumento de 24.6 por ciento respecto del Presupuesto de Egresos aprobado para dicho rubro.

Para ello se reconvirtieron y ampliaron hospitales: se adquirieron 400 nuevas camas para terapia media e intensiva, compra de insumos médicos, medicamentos y equipo de protección personal, 153 ventiladores y 100 monitores.

Destaca que se le dio continuidad a los programas sociales, que "funcionaron como una red de protección para los hogares de menores ingresos".

En 2020, se destinó 13 mil 950 millones para programas como Mi Beca para Empezar, Útiles y Uniformes Escolares, Beca Pilares Media Superior, Beca Pilares Licenciatura, Beca Leona Vicario, Alimentos Escolares, Comedores Sociales, entre otros. 
Además, 3 mil 807.6 millones para complementar dichos apoyos durante el confinamiento por la pandemia.

"En total, en 2020, los habitantes de la Ciudad de México recibieron transferencias por 40 mil 411.6 millones. Para 2021, el presupuesto garantizado de los programas sociales en la ciudad será de aproximadamente 14 mil millones.

La autoridad reportó que se gestionó el uso de recursos del Fondo de Atención a los Desastres Naturales en la Ciudad de México (Fonaden) para la aplicación de recursos para Emergencias Epidemiológicas. Se usaron 2 mil 194.4 millones de este fondo.
En el caso de las empresas y familias, en junio de 2020 se condonó 100 por ciento de multas, recargos y gastos de ejecución a quienes no pudieron pagar el impuesto predial durante los tres primeros bimestres del año.

El 29 de enero de 2021 se condonó el pago total del Impuesto Sobre Nóminas que debía ser pagado en enero de 2021 a micro y pequeñas empresas dedicadas a actividades no esenciales, establecidas en el perímetro “A” o “B” del Centro Histórico, así como a restaurantes o negocios que ofrecen venta de alimentos preparados para consumo en el local.