Este lunes, organizaciones de la sociedad civil entregaron al Congreso de la Ciudad de México más de 50 mil firmas, que recolectaron a través de internet, en apoyo al dictamen de infancias trans, el cuál lleva poco más de año y medio en la congeladora.
Este iniciativa de ley propone que se permita a menores de edad cambiar de nombre y género, a través de una nueva acta de nacimiento.
Al hacer uso de la voz, Tania Morales, fundadora de la Asociación para las Infancias Trans, refirió que lo que buscan es que este dictamen sea sometido a votación en el pleno y es que recordó que en comisiones este documento fue aprobado en noviembre del 2019, no obstante, fue retirado porque diversos actores políticos buscan que le tema se discutiera a fondo.
“Hablamos de personas, de vida y de infancias. La respuesta que hemos obtenido con las diferentes diputadas y diputados han sido muy variadas, el resultado es que no tenemos hoy una vía en el proceso legislativo que nos explique por qué el dictamen esta congelado y no hay algo de procedimiento para lo mismo”, explicó.
Por ello, dijo, a la coordinadora y al vicecoordinador de Morena, Martha Ávila y José Luis Rodríguez, así como el diputado promovente de la iniciativa, Temìstocles Villanueva que antes de que culmine la legislatura les gustaría que se discutiera el dictamen; “aunque sea votado en contra, pero es algo, estar dos años en espera nos angustia y nos desilusiona”.
Por su parte, Villanueva explicó que la Junta de Coordinación Política, a cargo del perredista, Víctor Hugo Romo, debe incluir en alguno de los dos periodos extraordinarios este tema.
Asimismo, dejó en claro que si no se discute en esta primera legislatura en la que viene, que inicia labores el próximo 1 de septiembre, sería complicado y es que “el equilibrio de fuerzas es mucho más conservador”.
“Cada grupo parlamentario debe hacer pública su posición, porque no nos alcanza el voto de Morena en la Jucopo para subir el tema pero que quienes estén en contra lo hagan de manera transparente. La realidad es que lso concervadores no se quieren asumir conservadores, obliguemoslo a hacerlo y sepamos quién es quien en este Congreso”, concluyó.