HUATULCO

Pese aumento de contagios, Huatulco aún no define cierre de playas

Cámaras empresariales no aceptaron medidas restrictivas 

NACIONAL

·
La Secretaría de Turismo estimó en su momento que por la temporada de verano se esperaba una derrama económica de mil 400 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo estimó en su momento que por la temporada de verano se esperaba una derrama económica de mil 400 millones de pesos.Créditos: Especial

El cierre de las playas de Santa María Huatulco, Oaxaca  aún no se ha definido toda vez que el sector empresarial ha rechazado esta medida restrictiva impuesta por las autoridades municipales  para frenar la cadena de contagios de la Covid19.

A través de la campaña “Huatulco no se cierra”, los representantes de las cámaras de la industria restaurantera y hotelera, se negaron a las disposiciones del edil Giovanne González García.

“Rechazamos el boletín emitido por el edil ya que va en contra de la economía de miles de familias y el futuro del destino turístico, por lo tanto todas nuestras empresas continuarán abiertas y operando como de costumbre, redoblando las medidas sanitarias”, expuso en un comunicado la Asociación de Agencias de Viajes y DMCS Huatulco.

En tanto la Canaco-Servytur, la Asociación de Hoteles y Moteles de las Bahías de Huatulco  entre otras se sumaron a esta protesta.

Hasta la tarde del domingo 8 de agosto las autoridades de Santa María Huatulco aún no definía las medidas a aplicar, sin embargo tras sumarse a la Alianza de Presidentes de la Costa, los siete ediles que la conforman acordaron el cierre total de las playas.

Sin embargo, ante la protesta de los empresarios, el cierre de dichos atractivos turísticos, al menos en Huatulco es aún incierto, por lo que podría ser hasta mañana martes cuando el cabildo defina la situación.

Los presidentes  de San Pedro Pochutla, Santa María Huatulco, Santa María Tonameca, Santa María Colotepec, San Miguel del Puerto, Pluma Hidalgo, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, determinaron tomar diversas medidas para mitigar los contagios de Covid, que mantiene  a más de cuatro mil personas enfermas en el estado.

Por lo que decretaron el Semáforo Rojo por el riesgo máximo de contagio, prohibiendo toda actividad masiva del 9 al 31 de agosto, el uso de cubrebocas obligatorio, multas de 500 pesos para quien de forma irresponsable desacate esta disposición; Ley Seca del 9 al 31 de agosto.

Además de la operación de negocios como restaurantes, centros comerciales y demás en un 50 por ciento; el cierre de hoteles, moteles, casas de hospedaje y suspensión de reservaciones.

Aunque no es una temporada alta, la Secretaría de Turismo estimó en su momento que por la temporada de verano se esperaba una derrama económica de mil 400 millones de pesos y más 325 mil visitantes.

alg