COVID-19

Disminuye matrícula en escuelas por Covid-19

Hasta 15 mil 500 menos alumnos registran las universidades públicas

NACIONAL

·
Hasta 15 mil 500 menos alumnos registran las universidades públicas
Hasta 15 mil 500 menos alumnos registran las universidades públicasCréditos: Cuartoscuro

Miles de jóvenes dejaron de matricularse en universidades públicas a causa de la pandemia COVID-19. El golpe para ocho universidades y tecnológicos públicos fue duro, ya que en el ciclo escolar 2021 se registró una baja en la matrícula de 15 mil 500 estudiantes, comparada con el año anterior. 

La cifra es considerable ya que representa 3 por ciento del total de la matrícula escolar de las universidades autónomas de los estados. Incluso, significa que con esos 15 mil 500 estudiantes no matriculados por la pandemia podríamos reunir la planilla escolar de instituciones como la Universidad Autónoma de Tlaxcala que tiene 14 mil 824 estudiantes, o el doble de la Universidad Autónoma del Carmen, que tiene 8 mil 367 alumnos matriculados. 

Según el informe de matrícula de las universidades públicas, enviado al Congreso, las Universidades Autónomas de Zacatecas, Tamaulipas, Nayarit, Chilpancingo, Chihuahua, Tabasco, así como los Tecnológicos de Xalapa y Sonora, registran un importante decremento en sus matrículas. 

La universidad de Tabasco fue la más golpeada, ya que dejaron de matricularse 6 mil 101 estudiantes, respecto al año pasado, y eso se debe al “decremento que se viene arrastrando debido a la pandemia”, pues aunque se presentó el examen de ingreso en enero 2021, un 30 por ciento de los aspirantes que se habían registrado ni siquiera acudieron a aplicar la prueba. Este caso significa seis veces el número total de la matrícula de la Universidad Politécnica del Golfo de México que tiene mil ocho estudiantes. 

Respecto a la Universidad Autónoma de Nayarit también está en la misma situación, ya que cinco mil 112 alumnos dejaron de matricularse, mientras que en la Universidad Autónoma de Chilpancingo disminuyó en mil 565 alumnos y la institución argumenta que el decremento se debe a efectos colaterales causados por la pandemia provocada por el virus de COVID-19.

dza