Rebeca Ramos, directora del Grupo de Información en Reproducción Elegida, GIRE, dijo que la despenalización del aborto en Veracruz, Oaxaca e Hidalgo, no se podría pensar sin la marea verde, sin la salida de las mujeres a las calles, y las redes sociales.
"Es un avance importante en términos de una sociedad más justa, que respete la vida, las decisiones y salud de las mujeres", señaló en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez
Entre los estados del país que han aprobado el aborto legal son la Ciudad de México desde 2007, Oaxaca en 2019, hace una semanas Hidalgo y ahora Veracruz.
"En estas entidades dejamos de percibir y de regular el aborto que es un servicio de salud pública desde el derecho penal y ahora se va a enfocar en lo que es en este servicio que ya les comentaba, y creo que es muy importante dejar esta visión desde la política criminal frente a la terminación de un embarazo", afirmó en entrevista con Sergio Sarmiento y Lupita Juárez.
Respecto a las entidades que puedan abrirse a la posibilidad de modificar su ley, señaló que en los últimos dos años se han presentando gran cantidad de iniciativas hacia la despenalización del aborto y hay que dar seguimiento a los procesos parlamentarios porque les corresponde a los congresos de los estados tomar esta decisión, pero sí se ve un avance en términos de interés y de algunas legisladoras y legisladores hacia este sentido.
Si bien no puede señalarse a un estado en particular, señaló que hace un mes en Baja California Sur se discutió el tema en el Pleno del Congreso, y en 2020, en Quintana Roo.
"Es importante sensibilizar a las y los legisladores, donde el impulso de la sociedad es muy importante".
Finalmente, aseguró que las organizaciones a nivel nacional como GIRE y las asociaciones locales y activistas continúan en este trabajo, impulsando este tipo de reformas, ya son muchos años, décadas de investigación de mostrar información basada en evidencia científica y en argumentos en derechos humanos.