La fracción del PAN en la Cámara de Diputados urgió al presidente Andrés Manuel López Obrador a descentralizar la vacunación, abrirla y agilizar su aplicación para toda la población, principalmente para que niños y jóvenes regresen a clases presenciales, advirtió que el proceso de inmunización es burocrático, demagógico y centralista.
Juan Carlos Romero Hicks, coordinador de la bancada panista, advirtió que México no soportaría una tercera ola de Covid-19 con autoridades de salud incompetentes, tras recordar que el país ocupa el lugar número cuatro con el peor manejo de la pandemia y en esta semana ha regresado a los niveles de infectados de enero pasado, parece que las autoridades no ha aprendido nada.
Refirió que oficialmente ya se rebasaron las 236 mil muertes por Covid-19, hay más de 2 millones 600 mil contagios y en menos de siete días se pasó de 8 mil 507 a más de 12 mil infectados por día. Estos son indicadores muy alarmantes que deberían prender las alarmas y reorganizar las fuerzas sanitarias del país.
“No esperemos a que aumenten las hospitalizaciones y luego los fallecimientos, urgimos a actuar pronto para evitar más dolor en los hogares mexicanos”, advirtió.
Romero Hicks dijo que todo el país confió en que después del proceso electoral, el gobierno federal iniciaría un proceso de vacunación sin distingo a fin de evitar más decesos, pero el relajamiento social no fue considerado y desde la segunda quincena de junio se gestó la tercera ola con niveles de contagio similares a los de enero pasado.
“Hoy el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell apenas comienza a reaccionar y ya vamos retrasados en la estrategia, porque a diferencia de la 1ª y la 2ª ola de contagios, ahora ya no contamos con los hospitales reconvertidos y enfrentamos variantes letales del virus”, advirtió.
El líder panista advirtió que el ritmo de aplicación de las diferentes vacunas es burocrático, centralista y no admite críticas constructivas, impera la soberbia y la incompetencia en las principales áreas de decisión negando las inoculaciones.
Recordó que han llegado a México 70 millones de biológicos y se ha vacunado a 52 millones de personas, es decir, solamente el 22 por ciento de la población se encuentra con una dosis completa, lo que nos arroja que 18 millones de vacunas están almacenadas por la ineptitud de un gobierno incapaz de instrumentar una estrategia eficaz para aplicarlas.
El coordinador panista aseguró que a unas semanas de iniciar el Ciclo Escolar 2021-2022 en modalidad presencial, el gobierno no puede caer en los mismos errores, ni titubeos que en la segunda y tercera ola de contagios.
“La Secretaría de Educación Pública no debe animar el regreso de millones de niñas y niños a los salones de clase que no están vacunados, por lo que exigimos al presidente de la República organice de manera inmediata la protección sanitaria al máximo.