No existe duda que los pueblos prehispánicos de Mesoamérica se encontraban en un íntimo contacto con la naturaleza, razón por lo cual aprovechaban y protegían mediante normas estrictas de conservación.
Esta forma de vida les permitían mantener un buen equilibrio ecológico de las plantas, los hongos y los animales.
Los indígenas mesoamericanos han utilizado con predilección a los hongos, ya sea como alimento o por sus propiedades estimulantes, medicinales y alucinógenas.
Por tal razón los hongos comestibles podrían ser el alimento del futuro, pues estos poseen una gran cantidad de proteínas fácilmente digeribles.
Te podría interesar
De acuerdo con la Maestra en Ciencias Elvira Aguirre Acosta, encargada de la Colección de Hongos del Herbario Nacional de México del Instituto de Biología de la UNAM, el champiñón, tiene de agua, 80 por ciento aproximadamente, el otro 20 por ciento es de materia seca.
Dentro de ese 20 por ciento, el 40 por ciento es proteína, además de que contienen grasas, vitaminas y minerales.
Colección de hongos de la UNAM
Actualmente el Herbario Nacional de México es una de las once Colecciones Biológicas Nacionales que tiene bajo su custodia el Instituto de Biología de la UNAM,
Esta colección esta constituida por colecciones de algas, briofitas, hongos, líquenes y plantas vasculares, incluyendo sus colecciones anexas.
La primera Colección de Hongos, fue iniciada en 1947 por los especialistas Manuel Ruiz-Oronoz y Teófilo Herrera.
Cabe señalar que actualmente se cuenta con más de 30 mil ejemplares que representan alrededor de 400 géneros y mil 600 especies de macromicetos, que son hongos "superiores", la mayoría de las setas y hongos son comestibles.
Con información de la UNAM
mavr