MUJERES EMPRESARIAS

CCME: Las mujeres son clave para mejorar calidad de vida en México

La igualdad de género en los mercados laborales no solo es lo correcto por hacer, sino lo más inteligente, aseguran empresarias

NACIONAL

·
Foto: Mayeli Mariscal
Sofía Pérez-Gasque rinde protesta como presidenta del CCME.Foto: Mayeli MariscalCréditos: Mayeli Mariscal

Para mejorar la calidad de vida los mexicanos es indispensable que se acorte la brecha de género en la participación de la fuerza laboral tal y como lo señalan diversos estudios que destacan que el Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina podría crecer en 2.6 billones de dólares, 34 por ciento, dijo Sofía Pérez-Gasque, al rendir protesta como presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME).

Destacó que 96 de cada 100 negocios son microempresas, estos generan el 40 por ciento del empleo y aportan 15 por ciento del PIB en el país, por lo que la igualdad de género en los mercados laborales no solo es lo correcto por hacer, sino lo más inteligente.

"La actividad económica femenina forma parte fundamental en la ecuación para alcanzar los niveles de vida que queremos y que merecemos los jaliscienses. Por eso, organizarnos y articular los esfuerzos de la industria, del comercio y de los servicios en torno a la reactivación local, sumando por supuesto el potencial que representan las mujeres, son condiciones indispensables para garantizarnos el éxito".

La presidenta del CCME insistió que es necesario más que discursos complacientes, acciones concretas, como el acceso a servicios de alta calidad de cuidado infantil, de educación preescolar y de atención a adultos mayores; así como contar con escuelas de horario extendido, porque la baja oferta de estos servicios conlleva a que las responsabilidades de cuidado recaigan en el interior del hogar y en las mujeres particularmente. 

El Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias representa a más de 100 mil mujeres en el país y tiene presencia en Aguascalientes, Guanajuato, Chiapas, Puebla, San Luis Potosí, así como en Ciudad de México, donde Isabel Molina Sánchez, será su nueva titular; en Jalisco, con Brenda Del Toro Corona; en Nuevo León, Araceli W. Ching Pacheco; Verónica Guzmán Rivas en Querétaro; Elibenia Pineda Aguilar en Quintana Roo y Alice Siadous Ayala en Veracruz.

Durante la toma de protesta, cuyo acto protocolario se realizó en un evento híbrido -presencial y virtual-, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero coincidió en que el desarrollo de México necesita más mujeres empresarias para continuar abriendo espacios a otras mujeres y fortalecer las redes de respaldo entre mujeres.

“El desarrollo de nuestro país necesita más mujeres empresarias que tengan la posibilidad de participar en todos los ámbitos de la vida pública y privada, incidir en todos los espacios que antes estaban reservados en forma exclusiva a los hombres, quienes ya tenemos la posibilidad de ocupar puestos de decisión, tenemos el deber y la responsabilidad de continuar generando espacios, y sobretodo, apoyar a más mujeres para que encuentren un terreno fértil para el desarrollo de sus sueños y de sus aspiraciones”, afirmó. 

Con información de Mayeli Mariscal