CDMX

Semovi acerca transporte público a todos los capitalinos

El gobierno construyó sistemas de movilidad para quienes más lo requieren: Andrés Lajous

NACIONAL

·
BALANCE. El titular de la Semovi consideró que la bases para la transformación de la ciudad están sentadas. Foto: Daniel Ojeda
BALANCE. El titular de la Semovi consideró que la bases para la transformación de la ciudad están sentadas. Foto: Daniel OjedaCréditos: Daniel Ojeda

Cuando inició el actual gobierno, el 5 de diciembre de 2018, una de las prioridades era dotar el mejor transporte público a las personas que más lo necesitaban, principalmente en las periferias.

Tres años después, operan dos líneas de Cablebús: en Cuautepec, Gustavo A. Madero, y en la Sierra de Santa Catarina, en Iztapalapa, así como una nueva forma de transporte: Trolebús Elevado, que cruzará por avenida Ermita.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó los motivos por los que decidieron enfocar las obras en estas zonas de la capital.

“Ha habido un énfasis en atender los problemas de la periferia. Nos dicen ‘es que hay muchos proyectos en el oriente de la ciudad’, bueno, sí, hay muchos proyectos de infraestructura de mejora de transporte, así como en el norte, porque son las zonas donde menos se ha invertido en transporte

“La decisión de llevar la Línea 5 de Metrobús hasta la entrada de Xochimilco, el Trolebús elevado, la Línea 2 del Cablebús en Iztapalapa, las extensiones tanto del Trolebús como el Metrobús a Pantitlán, obedecen a que sabemos que ahí faltaba más transporte y ahí nos hemos concentrado, pues son las zonas más pobres de la ciudad, donde los viajes eran de peor calidad y ahí es donde nos enfocamos y nos seguiremos concentrando: en la periferia”, dijo a El Heraldo de México.

Además, la idea del Sistema de Movilidad Integrada (MI), que busca conectar a los sistemas de transporte, se ha concretado.

“Especialistas y sociedad civil identificaron este problema: todo está segmentado y no ver de forma integral el sistema de transporte, te hace perder oportunidades para que mejoren esos traslados, tanto en calidad, como en tiempo”, dijo.

MI está conformada por el Metro, Metrobús, Cablebús, Sistema de Transportes Eléctricos, Red de Transporte de Pasajeros, autobuses, EcoBici y los Cetram.

Otra de las tareas que emprendió la Semovi, como parte del combate a la corrupción, fue eliminar una red de gestores que operaba en el interior de la dependencia.

Eran tres instancias de corrupción: los trámites que tienen que ver con el auto particular, con taxi y transporte concesionado de ruta, así como todo lo que llaman “impactos de movilidad”, que tiene que ver con desarrollo urbano.

“En los próximos tres años viene un apuntalamiento de los proyectos iniciados y el empuje en otras áreas”, finalizó.

PAL