PAÍS

En un año, salvan a 2 mil 804 migrantes

Se han rescatado de cajas de tráileres y camiones de redilas en 36 operativos

NACIONAL

·
RECORRIDO. Los migrantes de las caravanas aprovechan a los tráileres para adelantar el paso. Foto: Cuartoscuro
RECORRIDO. Los migrantes de las caravanas aprovechan a los tráileres para adelantar el paso. Foto: CuartoscuroCréditos: Especial

En 2021, el gobierno mexicano “rescató” a dos mil 804 migrantes –principalmente centroamericanos— que viajaban en condiciones inhumanas en camiones de carga, es decir, en cajas de tráileres o vehículos de redilas.

 Se trató de 36 operativos y, cada evento en el que participaron elementos de la Dirección General de Seguridad en Carreteras e integrantes del Ejército, tuvo la peculiaridad de que viajan más de 10 migrantes en estos transportes.

También esta cifra supera a las mil 760 personas “rescatadas” en el marco del Plan Operativo Blindaje Zona Sur, puesto en marcha de septiembre de 2019, a junio de 2020.

De acuerdo con información oficial presentada al presidente Andrés Manuel López Obrador, los operativos iniciaron el 8 de enero de 2021 en la Carretera Ocozocoautla-Tuxtla Gutiérrez, donde se puso a salvo a 36 migrantes; 32 de Guatemala, tres de El Salvador y uno de Honduras.

Entre los 36 operativos en transporte de carga destaca el del 18 de marzo de 2021, en el que elementos de la Secretaría de Seguridad, en conjunto con la Guardia Nacional y el Batallón de Seguridad en Carreteras, en la Ocozocoautla-Arriaga detuvieron tres camiones tipo torton, así como a un vehículo Chevy color Gris.

En el primer camión había 115 migrantes; en el segundo 111 y el tercero 103, dando un total de 329 personas rescatadas, entre ellos 118 menores.

También el 7 de octubre de 2021, en el punto de inspección “Oyama”, en los límites de Tamaulipas y Nuevo León, se inspeccionaron con equipos de tecnología, a tres tráileres con doble remolque.

Respecto al tráiler que se volcó en Chiapas el 9 de diciembre, con saldo de 55 migrantes fallecidos, su destino era Puebla. La caja tuvo adaptaciones en la parte superior, es decir, se le hicieron cuatro huecos para proveer de aire al interior, y al momento del impacto salieron disparadas.

PAL