Medio ambiente

Centennials crean proyectos para cuidar el medio ambiente

Jóvenes de entre 15 y 29 años han recibido educación para proteger la naturaleza

Centennials crean proyectos para cuidar el medio ambiente
En Yucatán y Oaxaca han diseñado herramientas que ayudan a proteger al ecosistema. Foto: Especial Foto: Foto: Especial

En la actualidad, se habla de la educación ambiental como el medio más efectivo para concienciar a la población sobre la necesidad de preservar la naturaleza. Sin embargo, ésta llegó a las aulas mexicanas hasta 1995, año en el que se integró la materia a los libros de texto de Ciencias Naturales y Geografía.

Esto llevó a los jóvenes que ahora tienen entre 15 a 29 años a tomar conciencia sobre los problemas que causa el cambio climático y a contribuir con la creación de soluciones para contrarrestarlo.

La llamada generación Z, o centennials, hicieron uso de la innovación tecnológica y la conectividad para crear respuestas a las incógnitas de cómo salvar el planeta. Tal es el caso de Marco Antonio Barba, un yucateco que inventó un purificador portátil de agua de mar, o Víctor Ricardo Matías García, quien, ante la falta de transporte en la sierra de Oaxaca, inventó una motoneta eléctrica que produce su propia energía, sin usar combustible.

“Crecimos viendo las alarmas del cambio climático, el deterioro que el propio ser humano le había causado al planeta y la amenaza del fin del mundo a causa de la producción de plásticos, basura y contaminación. Teníamos que hacer algo”, señaló Giselle Mendoza, de Nuevo León que creó un bioplástico con cáscara de naranja.

En la actualidad, la educación ambiental en México está a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y se enseña a los menores desde los dos años de edad. Pero el problema del daño al ambiente sigue y cada vez representa un problema mayor.

“No podemos dejar que las nuevas generaciones carguen con el deterioro que provocamos en el mundo”, recalcó Ildebrando Zabala, colaborador de la UNAM y docente en Venezuela.

CAR

Temas