En los sótanos de Tlaxcoaque, que fueron habilitados como un centro de detenciones arbitrarias y tortura en las décadas de los 60's, 70's y 80's, se va a habilitar un memorial colectivo.
Hoy 2 de octubre, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó cuál es el proceso a seguir en este espacio que usó la Dirección de Policía y Tránsito de la Ciudad de México, en esa época, pues también se busca hacer justicia.
"Inicia primero con la Comisión Nacional de Derechos Humanos un proceso, con sus visitadores, de reconocimiento de estos sótanos. Posteriormente inicia un proceso por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de reconocimiento de toda la memoria forense que pueda haber en este lugar para hacer justicia y no solamente un memorial.
"Y posteriormente inicia el proceso colectivo, porque no es un proceso desde el Gobierno de la Ciudad, sino colectivo desde las víctimas que ya no están, los familiares de las víctimas que ya no están y las propias víctimas que sí están, de quienes vivieron la tortura en estos sótanos", detalló la titular del Ejecutivo, en la Plaza Tlaxcoaque.
El integrante del Comité 68 Pro Libertades Democráticas, Félix Hernández Gamundi, afirmó que se debe asegurar que nunca más existan espacios para tortura, como el previamente mencionado.
"Necesitamos asegurarnos de que en nuestro país nunca vamos a tener centro de reclusión y tortura como éste", sostuvo.
En el acto estuvieron presentes el subdirector Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez; la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María Rosario Piedra Ibarra; la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria de Cultura, Vannesa Bohórquez López; entre otros funcionarios y académicos.