María de la Luz, de 73 años, fue diagnosticada con cáncer de mama en mayo. Aunque, desde mediados de 2020 detectó “una bolita en el seno” no asistió antes a consulta, por miedo al COVID-19.
Ante la posibilidad de quedarse internada y de que “ya no volvería a ver a mis hijos, nietos y bisnietos”, además de tener la preocupación de quién iba a cuidar de su esposo, que perdió la vista a causa de la diabetes, aplazó la atención.
Liliana González y Concepción Gutiérrez, hija y nieta de Luz, respectivamente, detallaron que desde el “momento en que se enteraron de la enfermedad temieron que pudiera morir”.
“Sabemos que mucha gente ha perdido la batalla y otras la han ganado, pero el susto es fuerte”, señaló Concepción.
La asociación de esta enfermedad con la muerte es recurrente, tanto en pacientes como en sus familiares.
En entrevista con El Heraldo de México, Danya Cordero, psicóloga del Núcleo Urbano de Bienestar Emocional (Nube) del Injuve, aclaró que es necesario disuadir este pensamiento, porque “el cáncer es un padecimiento que sí es agresivo, pero que tiene muchas alternativas”.
Es por ello que, agregó la experta, una intervención y atención a nivel psicológico “puede favorecer el proceso de tratamiento”.
Asimismo, señaló que es importante que, de manera paralela, el cuidador principal y las familias tomen terapia, puesto que se vuelven las redes de apoyo de los pacientes.
“Generalmente el personal habla con tecnicismo y esas cosas pueden no ser entendibles o claras para los pacientes, lo cual puede generar estrés, miedo o preocupación. Hay que quitar el estigma de que cáncer es igual a muerte para bajar los niveles de ansiedad y miedo”, concluyó.
CAR