La Semovi reanudó los trámites para renovar la licencia de conducir y la tarjeta de circulación. Revisa bien los pasos, porque algunas cosas se deben hacer en línea y otras de manera presencial en las oficinas.
Además, recuerda tomar todas las precauciones necesarias de seguridad e higiene, para evitar riesgos de contagio por Covid-19.
Sigue estos pasos para renovar la licencia de conducir:
Ingresa a: https://licencias.cdmx.gob.mx/
Te podría interesar
- Primero es necesario pagar tu línea de captura y realizar una cita antes de asistir al Centro de Servicio de Tesorería de la Secretaría de Finanzas donde, por emergencia sanitaria, se realiza el trámite. Lleva contigo los documentos necesarios y asiste puntual a tu cita. Lleva cubrebocas y tu propia pluma. El costo del trámite es de 900 pesos.
- Presentar documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática, no fotografía ni captura de pantalla. En ninguna de las siguientes opciones será admitida la certificación hecha por Notario Público.
1. Identificación oficial: Puede ser credencial de elector vigente, cartilla del servicio militar (resellada), pasaporte vigente o cédula profesional con fotografía.
2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, C.P.), con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación. Puede ser del agua, la luz. predial o teléfono fijo.
3. Comprobante de pago de derechos (CLAVE 01)
¿Cómo tramitar la tarjeta de circulación?
Si quieres hacer el trámite en línea, ingresa a la sección tarjeta-circulación en la página de trámites del Gobierno de la CDMX.
En principio necesitarás los siguientes documentos:
- Identificación oficial con fotografía: Credencial para votar, cartilla Militar Nacional, cédula Profesional, pasaporte o licencia de Conducir expedida por la CDMX
- En caso de no ser el titular se deberá presentar un documento de acreditación de personalidad jurídica, en original y copia, es decir, una Carta Poder.
- Presentar documentación vigente en original para cotejo y copia fotostática, no fotografía ni captura de pantalla. En ninguna de las siguientes opciones será admitida la certificación hecha por Notario Público.
1. Identificación oficial: Puede ser credencial de elector vigente, cartilla del servicio militar (resellada), pasaporte vigente o cédula profesional con fotografía.
2. Comprobante de domicilio de la Ciudad de México con datos completos del domicilio (calle, número, colonia, alcaldía, C.P.), con una antigüedad máxima de tres meses a partir del último día de facturación. Puede ser del agua, la luz. predial o teléfono fijo.
3. Comprobante de pago de derechos (CLAVE 42-5), con un costo de 223 pesos.