Reconocen proyecto de WiFi gratuito de la CDMX con galardón internacional

El proyecto de Wifi gratuito de la Ciudad de México fue reconocido con un galardón internacional, pues obtuvo el primer lugar en la categoría 2: Infraestructura de la información y comunicación durante la 9º edición de la Cumbre Mundial sobre Sociedad de la Información (WSIS, por sus siglas en inglés), organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU).

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, dependencia encargada de este proyecto, destacó el logro.

"Cada año premian, en 11 categorías, distintos aportes de la tecnología de la información y este año la Ciudad de México, en específico, el proyecto de internet gratuito ganó el primer lugar a nivel mundial.

[nota_relacionada id=1231960] 

"Fue reconocido entre más de 776 proyectos de muchísimos países. Hubo 20 finalistas en la categoría, hubo más de dos millones de votos. Son proyectos que no los decide un panel chiquito, la gente de manera voluntaria y espontánea vota", explicó en conferencia de prensa.

El organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dedicado al fortalecimiento de las tecnologías de la información y la comunicación, lleva a cabo esta cumbre cada año con el objetivo de eliminar la brecha digital para el acceso efectivo a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) en el mundo.

Entre las 20 iniciativas finalistas había participantes de países como Qatar, Arabia Saudita, Brasil, India, Bangladesh, Ghana y Argentina. Los resultados oficiales pueden consultarse en https://www.itu.int/en/myitu/News/2020/09/04/15/50/2020-WSIS-Prizes-winners.

"Es un proyecto muy bonito por muchas razones. Nos ha permitido habilitar 14 mil puntos de conectividad en toda la Ciudad, no hay un criterio de exclusión", afirmó Peña Merino.

En la Ciudad de México se habilitó la segunda red más grande de WiFi gratuito del mundo al contar con 13 mil 694 puntos de conexión en tan solo 10 meses, lo cual implicó la provisión de conectividad gratuita a internet a través de la infraestructura del sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones de la Ciudad de México C5, así como 94 espacios públicos, 185 Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (PILARES) y 56 bibliotecas digitales donde también se ofrece el servicio de internet gratuito.

[nota_relacionada id=1232157] 

En 2020 el ancho de banda en los 13 mil 694 puntos de WiFi se incrementó al pasar de 20 Mbps a 100 Mbps de velocidad; es decir, 5 veces más la velocidad actual en cada punto de acceso.

A la fecha, se han registrado más de 12.3 millones de conexiones desde la implementación del programa. El proyecto por la colaboración entre el Gobierno capitalino y el principal proveedor de telecomunicaciones. Los puntos de conexión habilitados fueron instalados usando la infraestructura ya existente, gracias a ello no requirió la inversión de recursos adicionales.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo estar satisfecha con el trabajo que ha realizado la Agencia Digital de Innovación Pública, en este rubro y en otros.

La ubicación de los 13 mil 694 puntos de WiFi gratuito se pueden consultar en el Portal de Datos Abiertos de la Ciudad de México datos.cdmx.gob.mx, así como en el módulo «WiFi más cercano» disponible en App CDMX.

Incluso, en esta época de la emergencia sanitaria, donde las clases son en línea, con este proyecto 186 mil estudiantes pueden conectarse y navegar en la red de manera gratuita.

La titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, destacó que han implementado cursos educativos paga apoyar los procesos de estudio de los estudiantes de educación básica, media superior y superior. Estos se pueden encontrar en www.sectei.cdmx.gob.mx

Por Carlos Navarro
alg

Temas