Este lunes, Rubén Muñoz Álvarez, alcalde de La Paz, recibió de nuevo la certificación que coloca a la capital de Baja California Sur en el primer lugar en el Índice de Percepción de Seguridad del país.
Cuando llegó a la Presidencia Municipal, en 2018, el mayor desafío que reclamaban los sudcalifornianos, era regresarle a La Paz, “la paz perdida”, pues el municipio ocupaba el lugar número 123 en inseguridad, por el elevado número de delitos, como el homicidio doloso, que representaba un peligro para la ciudadanía.
El gran reclamo era que las autoridades se pusieran a trabajar, no en lo más urgente, sino en lo más importante. Por eso, Muñoz Álvarez lanzó el programa Escudo La Paz, con el cual acordó con la Secretaría de Marina que el mando de la policía estuviera respaldado por las fuerzas federales, en particular por la unidad de Operaciones Especiales que la Armada, que designó a los dos directores que coordinaron la estrategia.
En entrevista con El Heraldo de México, detalló que una vez con el proyecto, lo primero que se hizo fue sectorizar la capital, para tener un cuerpo de reacción rápido y oportuno, con elementos policiacos a los que se les brindó certeza laboral, prestaciones y pensiones dignas.
Al día de hoy, La Paz tiene en verde siete de los ocho parámetros de seguridad. Sólo el delito de Robo de Oportunidad es el que persiste, pues debido a la pandemia, hay muchas personas que perdieron el empleo y muchas familias están afectadas por la pérdida de su patrimonio.
Rubén Muñoz, junto con el Cabildo, acordó destinar recursos, para adquirir el mayor parque vehicular policiaco en la historia de la Policía Municipal, con 48 nuevas unidades, 20 motocicletas, equipamiento para la Policía Turística, equipo de cámaras y hologramas en los uniformes y sistemas de telecomunicación para que las cámaras de video vigilancia individual y de patrullas entren en funcionamiento para el último trimestre del año.
Adicionalmente, indicó, las gestiones con el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, Leonel Cota, generaron que se reconozca y estimule, en la próxima homologación salarial, a todos aquellos elementos que concluyeron su carrera como técnicos superiores universitarios y, particularmente, a quienes han terminado estudios profesionales como en Derecho y Derecho Burocrático.
“La mejor inversión que debemos hacer los gobiernos, es la inversión en las personas”, aseguró el alcalde.
Por Germán Medrano
[nota_relacionada id=1260565]
Escucha y descarga todos los episodios de ¿Qué fue de…?
MAVR