La CDMX registra 161 por ciento más muertes a las pronosticadas para este año, sin pandemia.
El dato sobre “exceso de mortalidad” es resultado de un estudio hecho por tres expertos en ciencias médicas, quienes calcularon el número de decesos por arriba de lo esperado, incluidos subregistros en actas de defunción.
Usaron el Método de Serfling con los datos del Inegi, de 2000 a 2018, así como las actas de defunción, para conocer la mortalidad de 2019. Esto permitió saber que el incremento de fallecimientos, obtenido de juzgados civiles, empezó el 13 de abril; pero al considerar sólo a residentes de la CDMX, el aumento inició el 19 de ese mes.
En un año sin epidemia, entre el 13 de abril al 30 de junio, el número de defunciones totales esperadas era de 15 mil 665. Sin embargo, se registraron 23 mil 366 defunciones por arriba, lo que representa 143 por ciento de exceso de mortandad.
“Si consideramos sólo a la población residente en la CDMX, el número de defunciones esperadas para el periodo del 19 de abril al 30 de junio era de 11,088, pero se registraron 17,826 adicionales, para un exceso de mortalidad del 161”, dice el estudio.
Además, la Agencia Digital de Innovación Pública, reportó que, de marzo a agosto, hubo 20 mil 535 actas de defunción asociadas a COVID-19; 15 mil 106 son capitalinos. Las autoridades han confirmado 10 mil 532 muertes, casi 10 mil menos a lo que señalan las actas de defunción.
Por Manuel Durán
[nota_relacionada id=1245213]
Escucha y descarga todos los episodios de ¿Qué fue de…?
mavr