¿La campana de Dolores con la que Hidalgo dio el Grito es la misma de Palacio Nacional?

Uno de los hechos históricos más importantes en la historia de México es sin duda el momento en el que el cura Miguel Hidalgo hizo la arenga para llamar a todos los pobladores de Dolores Hidalgo, Guanajuato para comenzar el movimiento que daría pie a la Guerra de Independencia.

Ese momento histórico se registró cuando Hidalgo tocó la campana con la que hizo el llamado a todos. Esta campana de Dolores recibe el nombre de Esquilón San José y está muy cerca de cumplirse 210 años de dicha gesta.

[nota_relacionada id=1238354]

Este hecho es rememorado en México cada 15 de septiembre cuando el presidente de la República sube al balcón de Palacio Nacional y hace un llamado a las personas en dónde recuerda a los personajes importantes de la Independencia.

La campana de Dolores recibe el nombre de Esquilón San José por ser patrono de la Nueva España. Esta fue fundida en 1768 y desde 1810 tiene ese toque emblemático e histórico que marca una época importante dentro de México.

[nota_relacionada id=1239287]

La campana se mantuvo en Dolores Hidalgo hasta el año de 1896, cuando Porfirio Díaz indicó que hicieran el traslado de la pieza a el balcón central de Palacio Nacional, lugar donde se ubica hasta este día.

¿Y es la misma o una réplica?

La historia dice que es la misma campana. En su momento se hicieron 32 réplicas para los estados de la República y una muy especial a la Parroquia de Dolores Hidalgo, su lugar de origen.

Como parte del aniversario 175, la campana fue bajada del Balcón central para dar una gira por todo el país, pero posteriormente fue regresada a su lugar y desde ahí se mantiene en el balcón, dónde este 15 de septiembre el presidente Andrés Manuel López Obrador hará el grito.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

Escucha y conoce casos de feminicidios en México en Que Nadie Nos Olvide

hgm

Temas