Ante los rebrotes del coronavirus en el mundo, diversas universidades toman medidas extraordinarias para no poner en la salud de los estudiantes y profesores, la Universidad de Guadalajara decidió la suspensión de los exámenes de admisión en algunos niveles y dictaminar a partir del promedio obtenido en el grado anterior, apuntó el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
“Nos preocupa la salud, sabemos que el examen de admisión ayuda a equilibrar el promedio con un examen de competencias. Cada Centro Universitario tiene tres criterios: 1.- Admisión del 100% de los aspirantes, todos los programas que arriba del 90% de admisión hacer un esfuerzo para incrementar la matrícula.
2.- Dictaminar por promedio en los programas educativos y escuelas preparatorias con demanda histórica superior a la capacidad de admisión, donde el porcentaje de admitidos supera el 30%, por lo que no aplican examen de admisión. 3.- Aplicación de examen de admisión, como en el caso de Medicina, se dictamina el trámite completo, por lo que sí aplican examen de admisión”.
[nota_relacionada id= 1174908]
En el calendario 2020-B, la UdeG reporta 140 mil 359 aspirantes a ingreso de Educación Media Superior (SEMS) y Superior, en total son 248 programas de nuevo ingreso. Todos los aspirantes a preparatoria, 70 mil jóvenes, se irían a promedio.
“Nos parece un riesgo altísimo movilizar a 140, 359 aspirantes, por ello solo 40 mil 845 sí aplicarán examen de admisión, así se disminuiría a 29% los jóvenes movilizados”, apuntó Villanueva.
A pregunta expresa de El Heraldo de México sobre el agotamiento mental y físico que presentan los jóvenes por el largo confinamiento en casa, qué cambios en el plan de estudio se tienen contemplados, el rector universitario apuntó que se aprovechará mucho más la digitalización.
“Sí se está haciendo todo un trabajo para repensarnos como institución. Nada va a ser igual como era antes. Se está trabajando en toda la parte de innovación y rescatar a partir de la pandemia, hay muchos cambios que todas las organizaciones estamos obligadas a hacer. Vamos a virtualizar varias partes. La capacitación magisterial fue vía plataforma virtual, es un activo que tenemos en nuestro profesorado, tenemos que potenciar esquemas virtuales e híbridos. Es algo que estamos trabajando”.
[nota_relacionada id= 1175358]
Por su parte, el coordinador académico, Carlos Iván Moreno Arellano añadió que tras conocer los resultados de una encuesta, sí preocupa la estabilidad emocional de los jóvenes.
“Detectamos el nivel tan alto de estrés que reportan los estudiantes por esta transición abrupta a educación en línea y el confinamiento, los Centros Universitarios trabajan acompañamiento emocional y psicológico. Va a ser algo fundamental”, finalizó.
POR ADRIANA LUNA
ialc