¿Qué es el sexting? Conoce sobre los peligros de esta práctica

Escarlet es una joven de 22 años a quien le gusta compartir por medio de aplicaciones móviles y redes sociales mensajes, fotos y grabaciones con contenido sexual. A pesar de que es consiente de los riesgos que esto implica, ella señala que es posible realizar esta práctica de forma segura.

El sexting es un arma de doble filo, tanto puedes disfrutar, como puedes salir perjudicada de eso, porque hay tantas cosas como la extorsión, el grooming, el ciberbullying, todo eso conlleva el sexting. Aunque más conozcas a una persona nunca en la vida la vas a terminar de conocer, entonces hay que tener mucho cuidado, hay que saber con quien y con quien no.

El nombre sexting viene del acrónimo en ingles de 'sex' o sexo y 'texting' o escribir mensajes. Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del celular mediante aplicaciones de mensajería o redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación.

[nota_relacionada id=1196872]

De acuerdo al portal JAMA Pediatrics, esta práctica ha aumentando en los últimos años, sobre todo entre los menores de 18 años.

En entrevista para Informativo el Heraldo Fin de Semana, Escarlet -quien pidió ser llamada de esta forma para proteger su identidad- dijo que ella comenzó a realizar sexting desde los 15 años y, aunque una vez recibió amenazas por parte de una expareja, hasta el momento no ha sido extorsionada o exhibida.

Escucha a Escarlet

¿Qué dice la ley?

En entrevista con Sofía García, el director de la Policía Cibernética, Edgar Martínez dio a conocer que durante esta cuarentena aumentaron un 30 por ciento los delitos cibernéticos. Aclaró que con lo que respecta al sexting a pesar de que es peligroso cada persona tiene la libertad de realizarlo.

Sin embargo, aclaró que cuando se trata de menores de edad, el contenido expuesto es doblemente sensible.

Durante la conversación explicó que si se quiere realizar esta forma de comunicación con la pareja, en donde ambos sean mayores de edad, se tiene que conocer la aplicación por la cual se están mandando estos mensajes, y también las ampliaciones que el dispositivo posé, pues indicó que muchas veces aunque sean eliminadas del celular o computadora, las imágenes terminan en la nube. [nota_relacionada id=1189098]

Escucha al especialista

[nota_relacionada id=1210252]

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA

Temas