El aniversario 695 de la fundación de Mexhico-Tenochtitlan, que es el 26 de julio, va a ser conmemorado de manera virtual a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19.
"Se ha atendido la solicitud de estos pueblos originarios, a efecto de poder conmemorar virtualmente la fundación de esta portentosa ciudad.
"Es motivo de un eclipse lunar ocurrido -y ya registrado por algunos arqueoastrónomos-, que se ubica entre el 24 y el 26 de julio", explicó el Secretario de Cultura local, José Alfonso Suárez del Real, en compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
[nota_relacionada id=1160608]
En esta ocasión se va a celebrar el domingo 26 de julio con la siguiente programación.
Será a través de una transmisión por Capital Cultural en Nuestra Casa, del Ceremonial de Toxcatl; transmisión de Voces de la Historia, en su capítulo “Matanza del Templo Mayor”; "Transmisión, tanto por la plataforma como por Capital 21, del Ceremonial de Gran Fundación de Tenochtitlán, a las ocho de la noche", dijo.
Será el estreno por la plataforma Capital Cultural en Nuestra Casa del capítulo “Voces de la Historia sobre la Fundación”.
Por último, a través de Código Radio Ciudad de México, se estará dando -desde las 12 del día- una serie de diversos aspectos del origen de la fundación, la poesía, la música, la danza y la historia de esa fundación.
[nota_relacionada id=1160484]
"Con ello, estamos dando respuesta a algo que nos han solicitado, muy respetuosamente, los pueblos originarios, a efecto de llevar a cabo esta conmemoración en distancia, en un lugar cerrado, a diferencia de cómo se hacía anteriormente que era que en la plancha del Zócalo capitalino.
"Llegamos a esos acuerdos, sabemos que México-Tenochtitlán resiste y subsiste, y para poder resistir y subsistir necesitamos guardar Sana Distancia, portar cubrebocas y generar este tipo de ceremonias con todas las medidas de sanidad que nos está indicando el Consejo de Salud", dijo Suárez del Real.
Por: Carlos Navarro
dhfm