La Covid-19 dejó este 2020 a los oaxqueños sin su tradicional Guelaguetza, homenaje racial considerado como uno de los más importantes de América Latina y que se lleva acabo todos los años los últimos lunes del mes de julio.
Debido a la emergencia sanitaria por la pandemia y que ha dejado en la entidad 8 mil 704 casos positivos y 824 decesos, el gobernador Alejandro Murat instruyó que a través de la Corporación de Radio y Televisión se transmita la edición 2019 de la festividad.
"Derivado de la pandemia por Covid-19, este año la máxima fiesta folclórica será realizada de manera digital y podrá ser compartida a nivel mundial a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), así como de las redes sociales de las Secretarías de Economía (SE), Turismo (Sectur) y de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta)", sostuvo el gobierno a través de un comunicado de prensa.
Derrama en años pasados
El año pasado la Guelaguetza dejó una derrama económica de 423 millones de pesos, 6 millones más de lo estimado, esto ante la visita de 141 mil turistas, de acuerdo a cifras presentadas en su momento por la Secretaría de Turismo del Estado.
Esperando tiempos mejores para que en próximos años las y los oaxaqueños y personas de todo el mundo puedan asistir a disfrutar esta fiesta folclórica en el Cerro de las Azucenas, sostuvieron las autoridades.
[nota_relacionada id= 1139877]Por Carina García
kyog