‘Dr. Tik Tok’: el baile es como una medicina

Los pasos de baile del Dr. Jason Campbell, médico residente en anestesiología y medicina peroperatoria en la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, producen sonrisas en las redes sociales. Mientras el mundo continúa su lucha contra el Covid-19, el estudiante de 31 años tiene videos en su perfil de Tik Tok (@drjcofthedc), con breves rutinas de canciones como ‘Cha-Cha Slide’, Funkytown o ‘The Cupid Shuffle’, en las que participan compañeros de piso o pacientes.

Jason, el nuevo Dr. Tik Tok, entró al mundo de la medicina por dos razones: dejar huella en su profesión y su pasión por la anatomía, fisiología y el funcionamiento del cuerpo humano.

“Muchas personas mayores y aquellos que están solos en casa, porque están inmunocomprometidos, me escriben para contarme que los videos les brindan alegría y la oportunidad de sonreír durante este momento difícil. Incluso las personas más serias se ríen. Esta pandemia es grave y aterradora, pero la superaremos juntos. Debemos mantener el espíritu y la cabeza en alto”, dice el Dr. Campbell, en entrevista telefónica con El Heraldo de México.

Los sonidos de México se mezclan en la memoria acústica del estudiante estadounidense. Canciones de Carlos Santana o de Selena, la reina del Tex-Mex. “Amo la música mexicana. A veces tarareo Oye cómo va, de Santana, que es una de mis favoritas”, agrega, cada vez más acostumbrado al apodo de Dr. Tik Tok, como lo nombraron sus seguidores en redes sociales. “Me gusta, es bastante pegadizo”, bromea. “Mis compañeros de trabajo lo encuentran divertido. No sabían que podía bailar tan bien”.

Antes de cada video, el Dr. Campbell repasa algunos movimientos con sus compañeros de trabajo. Varios se han sumado a sus publicaciones al conocer el efecto que provocan entre los pacientes que atienden, la mayoría exentos de Covid-19 y otros en etapa de recuperación. “Como residente de anestesiología, trabajo entre 10 y 12 horas por día. Mi labor es poner a los pacientes a dormir, mantenerlos seguros durante la cirugía y despertarlos al terminar el procedimiento”, comparte el también escritor y corredor de largas distancias, otra de sus pasiones.

La música para él es otra herramienta que provoca sonrisas y esperanza en la lucha contra el Covid-19.

[nota_relacionada id= 1066355]

Por Alberto Aceves
lctl

Escucha aquí nuestro podcast sobre coronavirus

Temas