El principal reto del Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) es estar más cerca de los ciudadanos, pues esto no ocurre, señaló Marcelina Bautista, quien busca encabezar el organismo.
Por más de 20 años ha promovido los derechos laborales de trabajadoras del hogar; fundó el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar, primera organización sindical que agrupa a este sector laboral.
En entrevista con El Heraldo de México, Bautista destacó el perfil de las candidatas a dirigir el Consejo: expertas en defensa de Derechos Humanos y con amplias trayectorias.
Dijo que, de ser designada como titular del organismo, va a trabajar en fortalecerlo y a buscar un presupuesto adecuado para operar. Subrayó que el principal reto para la persona designada es que los ciudadanos conozcan el trabajo del Consejo para que haya confianza de presentar quejas.
“Quien gane, es importante retomar lo que ha hecho el Conapred, un legado de su fundador y también hacer cambios que se necesitan y que la ciudadanía demanda; escuchar más a la gente, dar más soluciones a los problemas que tienen en el tema de la discriminación", dijo.
Aseguró que el nombramiento de quien encabece el organismo debe darse con transparencia.
“Es importante la participación y que hay un grupo de mujeres indígenas que pide este proceso, y a lo mejor hay cambios necesarios para que haya transparencia. “Lo importante es que sea una institución autónoma y que, quien llegue, pueda poner un proyecto de visión propia”, dijo.
Recientemente, la Asamblea Consultiva del Conapred pidió al Presidente de la República promover una ley para fortalecer al organismo, incluida la designación de su titular, ya que el marco normativo vigente indica que el nombramiento lo realiza el Ejecutivo federal, pero no establece un proceso. [nota_relacionada id= 1106298]
Por Diana Martínez
lctl