"Vocación de CEAV se pervirtió": Mara Gómez Pérez

mara gómez acusa que hay resistencias al cambio y que malinforman al presidente

Tras renunciar como titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Mara Gómez reveló que la institución se pervirtió y se convirtió en un negocio para despachos de abogados, que cobran hasta 60 por ciento de las compensaciones a víctimas, lo que devino en el reparto de recursos “para pagar la falta de verdad y justicia”.

Actualmente, en el Registro Nacional de Víctimas están inscritas 37 mil 791 personas. Desde hace tres años Victoria Delgadillo forma parte de éste y, hace nueve, busca a su hija desaparecida en Veracruz.

Foto: Especial

En entrevista con El Heraldo de México, la mujer señaló que recibe una ayuda económica mensual para alimentación y traslados en la búsqueda. “Nos apoyan con el área Jurídica para que vean cómo van nuestros casos y el avance de cada carpeta, cuando vamos a la FGR siempre tendríamos que haber tenido un jurídico que nos apoyara para que viera cómo va trabajando cada fiscal, cosa que nunca tuvimos porque nos mandaban un asesor jurídico para 35 familias...

Siempre hemos reclamado que necesita la CEAV contratar más abogados para que puedan dar seguimiento a las carpetas”, enfatizó.

En su carta de renuncia Gómez Pérez detalló que, desde su nombramiento, el 10 de diciembre pasado, dio la batalla para cambiar a la Comisión, “sin embargo, no se puede transformar una institución y atender eficazmente las responsabilidades que le competen, si no se cuenta con el apoyo necesario, tanto económico como institucional”.

Y es que, acusó, en administraciones anteriores se pretendió convertir la reparación integral en sinónimo de dinero, repartido de forma discrecional, sin transparencia.

Foto: Especial

No sorprende que, en estas condiciones, también se haya querido hacer a la CEAV, patrimonio y botín de intereses políticos”, indicó.

En la administración de Jaime Rochín del Rincón, quien renunció a la CEAV en junio de 2019, ya se había alertado a las víctimas sobre abogados que abusan y realizan cobros excesivos, derivados de la prestación de sus servicios.

En el primer semestre de este año se entregaron 177.1 millones de pesos a 4 mil 539 víctimas para alimentación, traslados, gastos médicos y funerarios y compensaciones, entre otros, con recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral. [nota_relacionada id=1108156]

Por Diana Martínez y Misael Zavala

eadp

Temas