La ex subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, Asa Cristina Laurell, criticó la estrategia de los servicios de salud, así como diversas modificaciones que se han aplicado en el sector, lo que llevó a su renuncia hace una semana.
Dicha responsabilidad la atribuyó al secretario del sector, Jorge Alcocer y al titular del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) Juan Antonio Ferrer.
Al referir que fue relegada y presionada, la doctora Laurell señaló en entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez en El Heraldo Radio, que el titular del Insabi es un administrador público que “no sabe nada de salud”.
Es un ideólogo, un administrador público que en el tiempo que ha estado se nota que no sabe nada de salud y tampoco se ha puesto a estudiar, y yo creo que es lo mínimo que uno puede pedir a alguien que tiene un papel tan importante en el sector”.
En tanto, al secretario Alcocer lo calificó como un investigador con cero experiencia en operación de servicios sanitarios. “Incluso, yo me atrevo a decir que ni siquiera se tomó la molestia de estudiar la política de salud en marcha”, denunció Laurell.
La exfuncionaria renunció la semana pasada a su encargo como subsecretaria de Integración y Desarrollo, lo cual generó sorpresa por tratarse de una figura muy cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador.
La especialista en salud pública mencionó que se planea desmantelar la subsecretaría que tenía a su cargo, pero no hay un diagnóstico claro que lo justifique, lo que es un desacierto cuando hay una emergencia de salud y destruye la posiblidad de tener un camino al futuro y un proyecto estratégico en el sector, alertó.
Explicó que el motivo de su renuncia fue debido a que durante el último medio año estuvo marginada en la toma de decisiones por parte del secretario Alcocer y el titular del Insabi, Juan Antonio Ferrer.
Había estado con una presión muy fuerte del secretario y también del maestro Ferrer, titular del Insabi. No fue por elección mía, sino que por cinco o seis meses me han estado marginando de la toma de decisiones”, señaló.
Cristina Laurell defendió que ella y su equipo sí pusieron en marcha un diagnóstico de campo que había iniciado en el sureste y encontraron que los servicios de los centros de salud y hospitales comunitarios estaban en una “situación desastrosa”.
Por ello, y como parte de la solución, planteó sustituir las jurisdicciones sanitarias por distritos de salud, con el fin de mejorar los servicios en los centros de salud, que son el nivel primario de atención. [nota_relacionada id=1096919]
Por Redacción El Heraldo de México
eadp