Poco antes del confinamiento por la pandemia el gobierno de la CDMX, a través de la SSC, presentó un plan para prepararse ante posibles saqueos y durante las primeras semanas fueron detenidas casi 200 personas que se habían organizado en la zona oriente de la capital.
Para entender lo qué está sucediendo con la criminalidad y qué se espera al retorno de la nueva normalidad, Alfredo González, editor de El Heraldo de México, y Jorge Ramos, director de Información de La Silla Rota, conversaron con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) en esta Mesa de Opinión, El Heraldo – La Silla Rota.
[nota_relacionada id=1056240]
Patrullaje selectivo y cibernético fue estrategia en saqueos: Omar García Harfuch
Omar García Harfuch, titular de la SSC CDMX, recordó que efectivamente tuvieron alrededor de 200 detenidos al inicio del confinamiento y mencionó que la CDMX tuvo una ventaja con respecto a otros estados que sufrieron de saqueos 24 horas antes que la capital. Aseguró que les sirvió hacer un patrullaje en espacios más selectivos, además de un patrullaje cibernético para detectar cualquier convocatoria a través de las redes sociales, y "no hubo un solo" robo o saqueo planeado en este medio que fuera exitoso.
Apuntó que en la primera semana, del 25 de marzo en adelante, detuvieron alrededor de 50 personas en los primeros dos días en robos a negocios, lo cual desalentó a los delincuentes de cometer esos crímenes. Mencionó que se dejó de escuchar sobre esto porque ya no habían tantos detenidos y subrayó que no eran saqueos por alimentos, sino de productos como alcohol, cigarros, pilas, laptops o celulares.
"Importante recuperar confianza ciudadana"
Omar García Harfuch reconoció que hubo gran coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) para vincular a proceso a los detenidos, aunque también reconoció el apoyo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), pues se coordinaron con la seguridad de los grandes almacenes que al ver cualquier indicio llamaban de inmediato al 911 y mientras mas rápido les hablaran más rápido podían llegar.
Por otra parte, dijo que es muy importante tener poco a poco la confianza de la ciudadanía, y subrayó en los últimos siete meses se ha incrementado la participación ciudadana para denunciar desde robos sin violencia hasta los homicidios más terribles. Admitió que aún hay desconfianza a la autoridad, la cual afirmó "no es de gratis", pero consideró que se debe trabajar por recuperarla.
"Cifras por homicidio doloso han bajado por cateos"
Cuestionado sobre las cifras delictivas, afirmó que en el primer trimestre de 2020 el Secretariado Ejecutivo anunció que las cifras iban bajando, y consideró que en el segundo también van a bajar, aunque descartó que esto se deba totalmente a la pandemia de Covid-19.
Apuntó que los homicidios dolosos son una "comparativa muy confiable, porque en ese delito no hay cifra negra", y tomando en cuenta el primer trimestre de 2020 con respecto al de 2019, "estarían muy por debajo". Indicó que esto se debe a los seis, ocho y hasta diez cateos que realizan en domicilios donde se ha incrementado la delincuencia.
En cuanto a las cifras por Covid-19, señaló que 30 compañeros de la SSC CDMX han perdido la vida, 104 se han contagiado y 37 se recuperaron, aunque destacó que no ha sido por falta de prevención, sino por servir a la sociedad.
"Plan post-Covid no está asociado a crisis por confinamiento"
Adelantó que en el plan post-Covid será distinto al que se hizo para mayo, y se enfocará en acciones operativas y más dirigidas al combate de células delictivas, patrullaje en bancos, implementación de seguridad en transporte público y plazas comerciales, así como patrullaje en corredores donde puede haber un repunte de violencia.
Omar García Harfuch señaló que esperan un rebrote al regreso principalmente en robos, debido a la afluencia de gente en la calle y enumeró el robo simple, el agravado y a comercio. Aseguró que incrementarán el patrullaje en alcaldías conflictivas como la Cuauhtémoc, así como de motopatrullas y filtros, además de darle seguimiento a las carpetas de investigación para asegurarse de que los reincidentes no salgan.
En este escenario, descartó especular sobre lo que podría pasar por la crisis económica, es decir, si subirá o bajará la delincuencia porque aquellos que perdieron su trabajo se vuelvan delincuentes, "no lo tenemos así", afirmó. Por ello, aseguró que se están preparando para evitar un repunte de violencia sin asociarlo a la crisis económica.
Entérate de los detalles en esta emisión de la Mesa de Opinión, El Heraldo – La Silla Rota.
Escucha la mesa completa aquí.
Escucha aquí nuestro especial sobre el coronavirus.
[nota_relacionada id=1055934]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
AAF