El caso de Paulette Gebara quedará marcado en el consciente de cientos de mexicanos ¿La razón? Durante una semana y media buscaron a la niña, que desapareció el 22 de marzo, la búsqueda la hicieron en su casa, en el jardín, tuvieron que pasar 10 días para que encontraran el cuerpo de la menor, en su propia casa.
Y aunque este crimen ocurrió en el año 2010, las inconsistencias en el caso siguen dejando una incógnita en la gente. Este año la pequeña cumpliría 14 años de edad; sin embargo, su historia fue muy breve. Aquí el recuento de todo lo que ocurrió durante su desaparición y hallazgo.
22 de marzo
Paulette, hija de Lizett Farah y Mauricio Gebara, desapareció en un complejo de departamentos en el municipio de Huixquilucan, Estado de México.
[nota_relacionada id=1042802]
La noche anterior, su mamá y las nanas (Erika y Martha Casimiro Cesáreo) la habrían recostado en su cama, después de que regresara de un fin de semana con su papá en Valle de Bravo.
24 de marzo
Ayúdame a regresar a mi casa. Me llamo Paulette y tengo 4 años. Tengo discapacidad motriz y del lenguaje, presento una cicatriz en la espalda del lado izquierdo, no puedo valerme por mí misma, necesito a mis papás.
Esto es lo que decían los espectaculares que el matrimonio Gebara Farah usó para pedir ayuda e información sobre el paradero de la menor.
26 de marzo
Elementos de la Procuraduría de Justicia del Estado de México visitaron la casa de los Gebera Farah en busca de pruebas para encontrar a la menor: buscaron en jardines, pasillos, RECAMARAS; todo fue cuidadosamente revisado.
A pesar de los esfuerzos, la pequeña ni indicios sobre ella aparecieron. En la casa ya estaban policías, amigos de la familia, medios de comunicación y políticos. Nadie notó que entre el colchón y una estructura de madera estaba Paulette.
27 de marzo
Un día después de la búsqueda, Lizette Farah decidió abrir las puertas de su casa a los medios de comunicación, quienes la entrevistaron sentada en la cama donde días después se halló el cadáver.
29 de marzo
Debido a las inconsistencias en las declaraciones de los padres y las nanas, las autoridades decidieron solicitar un arraigo. Fue ahí que las versiones sobre un trastorno de personalidad de Lizette Farah, la mamá de Paulette.
Y es que en la versión de las nanas, el papá de Paulette fumó e hizo como que buscaba a su pequeña, aunque no mostró interés.
31 de marzo
Por quinta ocasión, agentes ministeriales acudieron al departamento de la familia. Mientras realizaban la búsqueda la luz del sitio se fue, cuando regresó fue que encontraron el cuerpo de Paulette.
En la cama en la que había dormido una amiga de Lizett, que habían tendido las nanas, en la que se habían sentado periodistas y en la que buscaron, anteriormente policías, fue ahí que encontraron a la pequeña.
Oficialmente, Paulette murió por asfixia mecánica por obstrucción de fosas nasales y compresión toracicoabdominal
4 de abril
Para este día, tanto los padres de Paulette y las nanas son liberados después de que el procurador del Estado de México concluyera que no existían elementos para determinar qué se trataba de un homicidio.
6 de abril
Seis días después del hallazgo de Paulette, que siguiendo la lógica tendría ya 16 días sin conserva, fue sepultada en el panteón Fránces en la Ciudad de México.
21 de mayo
A dos meses de la desaparición de Paulette, el entonces procurador Alberto Bazbaz dio carpetazo al caso y dictaminó que todo se trató de un accidente en el que la pequeña cayó por la cabecera y murió asfixiada.
El caso va a Netflix
Debido a lo mediático del caso, la productora y servicio de streaming Netflix llevará a la pantalla chica la historia de Paulette.
La serie se llamará "Historia de un crimen: La Búsqueda", la cual será protagonizada por los actores Regina Blandón y Darío Yazbek y saldrá a la luz el próximo 12 de junio.
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs