El Gobierno de la Ciudad de México va a responder a la suspensión provisional de la obra del puente vehicular Periférico-Cuemanco, coordinado por la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México y realizado por la empresa IDINSA S.A. de C.V.
Niñas, niños (con el acompañamiento de sus padres) y jóvenes de Xochimilco interpusieron un amparo contra este proyecto. En la demanda se reclamó que la construcción del puente vehicular es susceptible de afectar los derechos de las generaciones presentes y futuras en tanto que el Área Natural Protegida y los humedales tienen una importancia fundamental frente a los retos que implica la crisis climática
La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, recalcó que se tienen que balancear los intereses de ambas partes.
[nota_relacionada id= 1050223]“Ahí consideramos que están en su derecho, pero nosotros vamos a contestar porque creemos que en esto siempre hay que balancear y, sobre todo, la recuperación del Área Natural Protegida ha sido muy, muy importante”, dijo en videoconferencia.
Incluso, Sheinbaum destacó que, a diferencia de otras administraciones, el año pasado se hizo una fuerte inversión para las Áreas Naturales Protegidas de esta demarcación.
“Sí hay algunas personas que se oponen, y están en todo su derecho de presentar amparos ante un juez, y nosotros estamos respondiendo por parte de la Secretaría de Obras, de Medio Ambiente.
“2019 ha sido el año de más inversión en el Área Natural Protegida de Xochimilco –yo diría de los últimos 15 años, por lo menos–; estamos hablando de 100 millones de pesos en el Parque Ecológico Xochimilco, que tenía un abandono impresionante, también estamos hablando de más de 200 millones a la zona de canales y a la zona de chinampas por parte de la Comisión de Recursos Naturales, y hay una recuperación del Área Natural Protegida, por convicción lo hacemos, porque, además, Xochimilco es Patrimonio Cultural de la Humanidad, que no se había dado nunca”, explicó.
[nota_relacionada id= 1049376]Ventajas de la obra
Agregó que las ventajas de este puente consisten en resolver un problema de comunicación del oriente de la Ciudad, fundamentalmente para el transporte público.
“Esta zona de la Ciudad, particularmente, Iztapalapa, Tláhuac, que se comunican por Periférico Oriente, tienen un cuello de botella ahí muy, muy grave en donde las personas hacen una hora, hora y media para pasar; lo que estamos haciendo es resolver este problema y al mismo tiempo hacer una inversión histórica en el Área Natural Protegida”, agregó.
De acuerdo con la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco, en el amparo también se reclamó la omisión de las autoridades de la Ciudad de México de no llevar a cabo las medidas establecidas en el Programa de Manejo del Área Natural protegida, con el objeto de preservar y proteger la zona, así como la omisión de establecer alternativas de movilidad que no privilegien el uso del automóvil particular.
La resolución de suspensión provisional, de acuerdo al dictado del Juez, se concedió “para el efecto de que la autoridad responsable ordene a la tercero interesada, la inmediata paralización de las actividades de construcción del proyecto del puente vehicular Periférico Sur y Canal Nacional en la Alcaldía Xochimilco, Ciudad de México”. [nota_relacionada id= 1050235]
Por Carlos Navarro
kyog