El regreso a clases para los alumnos de nivel básico estaba planteado para el 1 de junio, luego de que las clases fueran suspendidas de manera presencial por la pandemia de coronavirus Covid-19 que afecta al país.
A ocho días que de llegue esa fecha los padres de familia han expresado su preocupación por la seguridad y salud de sus hijos si regresan a los salones de clases, ante esto la Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que el regreso será únicamente cuando el semáforo esté en verde.
El titular de la SEP Esteban Moctezuma expresó su deseo de terminar el ciclo escolar 2019-2020 de manera presencial en las aulas pero dejó en claro que sólo se hará si hay las condiciones óptimas para esto ocurra.
“Sí vamos a regresar cuando sea oportuno y esto se va a señalar por la Secretaría de Salud cuando tengamos estados con semáforo verde. Queremos que haya un momento presencial de las niñas y los niños en la escuela para poder cerrar el ciclo escolar”Esteban Moctezuma
[nota_relacionada id=1044878]
[nota_relacionada id=1025074]
Estados deciden no regresar a las aulas
Para garantizar la salud de los alumnos de preescolar, primaria y secundaria los gobernadores de casi todo el país decidieron que las clases continuarán a distancia y que los alumnos no regresan en lo que resta del ciclo escolar 2019-2020 a las aulas.
[nota_relacionada id=1033312]
[nota_relacionada id=1043171]
Ciclo escolar 2019-2020 tendría vacaciones adelantadas
La propuesta de la SEP contempla adelantar las vacaciones de verano en busca de regularizar a los nilños y adolescentes; la fecha estimada para que inicie el periodo vacacional es el próximo 25 de junio, para dar paso a un periodo de regularización.
[nota_relacionada id=1042280]
Ciclo escolar 2020-2021 se retrasaría
Esteban Moctezuma aclaró que la SEP analiza atrasar el inicio del ciclo escolar 2020-2021 como una medida para garantizar la seguridad de los alumnos y explicó que aún no se tiene establecido el calendario del próximo año escolar
[nota_relacionada id=1034284]
Habrá regularización de alumnos
El plan de regreso a clases aún se está trabajando, sin embargo Esteban Moctezuma presentó una propuesta en la que contemplan las regularizaciones como una forma de no perder el ciclo escolar 2019-2020.
[nota_relacionada id=1036263]
Examen de "Aprende en Casa"
los estudiantes de educación básica se someterán a una evaluación diagnóstica al regresar a clases, una vez que se levante la emergencia sanitaria.
Esta prueba tiene como finalidad evaluar los aprendizajes alcanzados por el alumnado con el programa Aprende en Casa.
[nota_relacionada id=1019861]
¿Qué medidas de higiene se necesitan?
El protocolo necesario para esto aún es trabajado entre la Secretaría de Salud y la de Educación; sin embargo, el funcionario aseguró que no se podrán reanudar las actividades a menos de que se cuente en cada escuela con:
- Agua y jabón para que los niños se laven constantemente las manos, así como gel antibacterial.
- Indicó que padres de familia y maestros estarán al tanto de si un menor presenta síntomas de enfermedad y pueden realizar las preguntas: ¿Tiene fiebre? ¿Siente dolor de cabeza? ¿Siente dolor muscular y/o de articulaciones? ¿Tiene tos y/o estornuda? ¿Tiene congestión nasal y/o catarro?
[nota_relacionada id=1038507]
¿Qué pasa con las calificaciones?
Moctezuma Barragán explicó que si hay entidades que buscan aprobar desde ya a los alumnos para no volver a los salones de clases, pero destacó que esa medida no puede ser aprobada, pues los gobernadores no tienen la facultad para hacerlo.
Explicó que lo que se busca la SEP es que los profesores pasen de grado junto con los estudiantes, pues los conocen y pueden ayudarlos en su proceso de aprendizaje.
[nota_relacionada id=1034981]
¿Habrá puentes tras el regreso a clases?
[nota_relacionada id=992647]
[nota_relacionada id=992647]
Redacción Digital El Heraldo de México
dzd