Tapalpa se llenó de magia en el año 2002 cuando fue declarado como Pueblo Mágico. Hoy, a pesar de no contar con un centavo del gobierno federal, su gente luchará por mantener el reconocimiento de calidad turística. “No se tirarán casi 20 años a la basura, sería ilógico”, advirtió en entrevista con El Heraldo de México, la presidenta municipal Luz Elvira Manzano Ochoa.
“El señor (Andrés Manuel) López Obrador dijo que no existen los Pueblos Mágicos. Fue tajante y dijo que no hay apoyo económico. Nosotros nos estamos uniendo para no perder la etiqueta, el reconocimiento, la imagen.
Nuestro pueblo mantiene su color blanco y rojo en los tejabanes, cuidamos su empedrado, sus fachadas, la infraestructura, las casas no pasan los dos pisos. Nosotros queremos seguir siendo pueblo mágico. ¡Vamos a luchar hasta el último momento en seguir llamándonos así!”, añadió.
[nota_relacionada id= 1041436]
El impulso que recibió Tapalpa desde la designación turística no tuvo precedente. El pueblo tiene una rica oferta gastronómica, los vendedores de tamales de acelga, borrego al pastor, cajeta, pinole y panecillos, se comprometieron a mejorar los productos típicos, enfatizó la alcaldesa.
Ahora durante la pandemia mundial por Coronavirus se cuentan por miles las personas que se han quedado sin empleo temporalmente, entre ellos meseros, cocineros, administradores y veladores. En muestra de solidaridad, los servidores públicos se disminuyeron el sueldo 50%.
Las ventas del sector comercio se desplomaron. Ahora con la reapertura paulatina de negocios, los meseros esperan a comensales en los restaurantes ubicados en la cabecera municipal. Las vacaciones de verano representan la principal temporada en el año para la región, la derrama económica ronda 2 a 3 millones de pesos por semana.
“En Tapalpa, por el COVID, tristemente no está abierto ninguno (alojamiento). Hay 41 hoteles y unas 800 cabañas que se rentan. ¡Imagínense todo cerrado! Los hoteles están citando a una o dos personas para hacer limpieza, hubo descansos (obligados). La economía se vino abajo”.
Foto: Adriana Luna
El municipio ubicado a hora y media de Guadalajara (140 kilómetros de distancia) es abrazado por la Sierra Madre Occidental y mantiene un aire provinciano. Hay abundancia de madera y productos artesanales. Su principal atractivo es el ecoturismo.
“Tapalpa es puro, limpio y cuidamos a los animales en el bosque. La gente es muy noble. Tapalpa se une y se pone fuerte para el trabajo, pero el cambio que puede suscitar es el cuidado del turismo, darle la apertura de llegar a un pueblo digno y de calidad con sus respectivos privados.
Yo no voy a abrir puertas, sí voy a hacer muy precavida para que mi gente llegue con los cuidados que se merece. La hotelería va a seguir al cien (los protocolos sanitarios)”.
[nota_relacionada id= 1040655]
Hoy el desafío es la recuperación ante el confinamiento obligado por el COVID-19, aunque en casi tres meses no ha registrado ningún enfermo. Siete de cada diez habitantes son población vulnerable, el 40% corresponde a adultos mayores y 30% a niños. La mayoría de los jóvenes se va a perseguir el sueño americano, otro tanto acude a Ciudad Guzmán, Autlán y Guadalajara para continuar con sus estudios académicos.
“La preocupación más grande que tengo como alcaldesa es que la economía se vino abajo quizás más del 90%. Esta semana se les dio la oportunidad a algunos para recuperarnos un poquito. Aún no la tenemos (cuantificada la pérdida), los fines de semana vienen arriba de 2 mil o 3 mil turistas, la llamamos población flotante. Tapalpa vive del turismo en su totalidad: hotelería, restaurantes, fondas, todos los espacios turísticos”.
[nota_relacionada id= 1041126]
Ante el desamparo del gobierno federal, que eliminó los recursos económicos para Pueblos Mágicos, se está gestando un movimiento denominado Tapalpa Innova, que se integra por 24 empresarios de la localidad.
“Empresarios, restauranteros, sector turismo, todos instalados en Tapalpa y todos con el mismo canal: tratar de ir paso a paso, pero seguro, con medidas de sanitización y cumpliendo con el reglamento para dar confianza al turismo para que regrese”, señaló Ampelio Manzano Muñoz, empresario restaurantero.
[nota_relacionada id= 1040459]
La iniciativa privada de Tapalpa ya recibió capacitación por autoridades sanitarias y municipales sobre los protocolos a seguir en medio de la emergencia sanitaria. Ellos piden que las exigencias sean parejas para todos sin distinciones y también están dispuestos a aportar económicamente para que el pueblo pueda salir adelante.
“Entre nosotros apoyarnos, hacernos fuertes, creo que es un buen inicio para que Tapalpa se una y que podamos salir adelante. La verdad, es una situación que nadie tenía prevista pero creo que debemos sacar lo positivo, la unión de un pueblo. Si todos apoyamos sería un mínimo, pero todos los empresarios están motivados”.
Ampelio Manzano reconoció que su negocio cerró durante 60 días y que fue muy triste ver a Tapalpa solo. Las ventas cayeron en 95 a 100% ya que la mayoría de los negocios bajó la cortina temporalmente y muchos así continúan.
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc