Presentan protocolo para apertura de guarderías en Jalisco

Establecimientos de atención infantil: guarderías, estancias infantiles o centros de desarrollo infantil que se encuentran en Jalisco podrán iniciar con los trámites para su apertura

A partir de mañana 22 de mayo los 853 establecimientos de atención infantil: guarderías, estancias infantiles o centros de desarrollo infantil que se encuentran en Jalisco podrán iniciar con los trámites para su apertura que implica el cumplimiento rigurosamente los protocolos sanitarios que imponga la Secretaría de Salud en la entidad, sin embargo, estos establecimientos no requieren de la cédula ni otro distintivo para poder entrar en servicio.

Esta mañana en reunión virtual con dueños de establecimientos de atención infantil, los Secretarios de Educación, Salud y del Sistema de Asistencia Social; así como la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), presentaron el Protocolo de Acción ante COVID-19 para la reapertura de Guarderías.

Se solicita a propietarios y/o representantes legales de las guarderías el ingreso al sitio: https://coronavirus.jalisco.gob.mx/ donde podrán consultar el protocolo, el acuerdo oficial y una carta compromiso que deberán llenar a través de la pestaña Reactivación para Guarderías.

“Si bien es cierto que en los menores de edad esta enfermedad (COVID-19) no ha generado defunciones, si es importante también decir que los pequeños pueden en un momento poder contraer la enfermedad y sobre todo transmitirla a los adultos. Hay que recordar que no sólo hay niños, también hay quien los cuida y ellos pueden ser un grupo vulnerable”, informó el titular de la Secretaría de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación (SE), Juan Carlos Flores Miramontes, mencionó que este servicio solo se brindará a niñas y niños menores de tres años de edad.

“Se recibirán a menores de 0 a 3 años, ya que únicamente se brindará el servicio de cuidado de los menores y el servicio educativo no, éste sigue la misma lógica que el del resto de los servicios educativos en el sentido que el ciclo escolar va a concluir a distancia y se reanudará después del verano”.

[nota_relacionada id=1042339]

Capacitan a docentes y cuidadores

El Secretario del Sistema de Asistencia Social, José Miguel Santos Zepeda, señaló que se ha trabajado en el tema de capacitación del personal docente y operativo de los centros asistenciales y de atención infantil a cargo de DIF Jalisco y DIF municipales, para que conozcan el protocolo así como el programa de atención escalonado cuidando sana distancia, también se les informará oportunamente a madres y padres de los menores de 0 a 3 años, los horarios para llevar y recoger a sus hijas e hijos.

“Estamos cuidando que el personal docente pueda iniciar la atención para más de 600 niños en 40 centros, tenemos señalizado distancia entre 1.5 y 2 metros en la recepción de los menores de edad y también se tendrá que respetar la norma que rige la operatividad del comedor”, agregó.

El protocolo establece como una de las medidas fundamentales el reforzamiento de los filtros sanitarios en el ingreso del establecimiento y área de recepción de las niñas y niños. También se deben escalonar horarios y de preferencia que una sola persona sea quien entregue y recoja al menor de edad.

Adicionalmente, piden promover constantemente el lavado de manos y uso de gel alcohol; así como restringir el acceso de personas con temperatura arriba de 37º C o manifestación de enfermedad. El personal de aseo deberá limpiar y desinfectar todas las áreas (oficinas, baños y áreas comunes), concentrándose especialmente en las superficies que se tocan frecuentemente como manijas, puertas, interruptores de energía, pasamanos, etcétera. Si las superficies están sucias, deberán limpiarse usando agua y jabón, antes de desinfectarlas (con cloro y agua).

Al interior de los establecimientos quedan prohibidas las celebraciones (fiestas, festivales y reuniones) donde concurran los menores de edad, sus padres y familiares y los educadores deben orientar y educar a los menores, según su edad y grado de madurez, para que se tomen las medidas de protección como lavado de manos, el no compartir alimentos y la forma de estornudar o toser, cubriendo la boca con el ángulo interior del codo, principalmente.

Finalmente, para despejar dudas e información vía WhatsApp al 331342-0826, y en caso de que sea necesario acudir al domicilio temporal de la Coprisjal: Región Sanitaria 13, Planta Baja Antigua Central Camionera, calle Dr. R. Michel 251 esq. Calle Los Ángeles, Col. Las Conchas, Guadalajara.

[nota_relacionada id=1042112]

Por: Mayeli Mariscal

dhfm

Temas