Hospital Pyme en Jalisco para salvar a empresas de la quiebra

Un hospital para salvar de la quiebra a micro, pequeñas y medianas empresas es la idea que impulsan el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), el Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara y el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara. Con asesorías gratuitas se intentará que no bajen su cortina las empresas tras el golpe que ha propinado el COVID-19, obligando el aislamiento social.

Hay asesoría en finanzas, marketing, gestión del capital humano, planeación estratégica, reingeniería de negocios, asuntos legales, fiscales y seguridad social, coaching para toma de decisiones.

“Buscamos brindar asesorías de calidad, profesionales y que realmente respondan a las necesidades que apremian a las empresas”, externó Rogelio Rolando Rico Huerta, Coordinador del Área de Consultoría, del Instituto para el Desarrollo de la Innovación y la Tecnología de la Pequeña y Mediana Empresa (IDITpyme) del CUCEA.

[nota_relacionada id= 1034986]

Los empresarios ingresan a una plataforma digital (pública y gratuita) y se les proporciona una cita para que expliquen sus necesidades para afrontar las repercusiones económicas que genera esta pandemia mundial.

“Trabajamos con chicos, estudiantes de la maestría en Negocios y Estudios Económicos, que entienden la problemática de los negocios; entonces, los empresarios van a estar en buenas manos”, afirmó Rico Huerta.

Inicialmente arrancan con 40 consultores de distintas áreas. Por ejemplo, el Colegio de Contadores Públicos de Guadalajara participa en el proyecto con la contribución de 20 asesores.

https://twitter.com/CCIJalisco/status/1262460657330458625?s=20

Entre las políticas de este Hospital Pyme están el servicio gratuito a empresarios, el acceso a cinco asesorías por 8 horas y media. Solo pueden acceder tres personas por empresa a las asesorías virtuales.

“Ante una nueva realidad, buscamos cómo reconvertir a las empresas, que van a abrir sus cortinas y van a encontrar que el mercado ya es otro … Necesitamos hacer estudios de mercado, los análisis que se requieren para tomar decisiones.

No podemos perder un centavo, un peso en estar viendo cómo le hacemos, sino ser lo más certeros posibles porque ya tenemos dos meses pagando nóminas sin recibir una remuneración del trabajo, ya que la mayoría de los empleados están en sus casas”, detalló Rubén Masayi González Uyeda.

[nota_relacionada id= 1034943]

En Jalisco 35 por ciento de las empresas considera cerrar de manera definitiva por la falta de liquidez, 4 por ciento ya cerró y un 97%  ha visto caer sus ventas en más del 50 por ciento. Aún así solo 52 % cuenta con un plan para recuperar clientela después de la contingencia.

POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas