Los médicos residentes e internos contagiados por COVID-19, del Hospital General Regional No. 72 del IMSS, ubicado en Tlalnepantla, pidieron, respeto en su calidad de pacientes y una disculpa pública al titular de la dependencia, Zoé Robledo, por negar la presencia de los brotes al interior de los hospitales.
En una carta enviada, al secretario y subsecretario de Salud federal, hicieron una reseña, sobre cómo fueron ocurriendo los contagios de coronavirus entre, 26 residentes e internistas al interior del hospital; quienes fueron obligados a trabajar sin la protección indispensable para atender a pacientes, con síntomas de COVID-19.
[nota_relacionada id=959449]
Demandaron que se les otorgue los insumos suficientes para el diagnóstico, valoración y tratamientos, de COVID, para todo el personal que se encuentre expuesto en la zona de hospitalización, urgencias y consulta, para evitar la propagación “de lo que hoy es una realidad”.
“Negar la presencia de los brotes en los hospitales, no conducirá a gestionarlos”.
“Exigimos desde nuestras casas que esta situación no se reproduzca en otros hospitales. Que se aprenda rápidamente de los errores para evitar que los trabajadores de la salud, sin importar nuestra categoría al interior de las diferentes instituciones, enfermemos”.
Los médicos residentes e internistas, informaron que el 24 de marzo, ingresó a medicina interna, un paciente de la tercera edad, con artritis reumatoide y un cuatro respiratorio de fibrosis pulmonar, a pesar de que en su ingreso a urgencias había sido manejado como COVID-19.
[nota_relacionada id=961135]
Insumos de protección
En dicho piso, los insumos de protección al personal médico fueron negados, ya que se suponía que, el manejo para ese tipo de pacientes solo serían en urgencias; pero un residente que actualmente es positivo y un médico tuvieron que realizar maniobras de manejo avanzado, sin protección.
Denunciaron que posteriores casos de diagnósticos de neumonía atípica, comenzaron a ingresar al piso de medicina interna, mientras la dirección del hospital persistía en la negativa de entregar los insumos de protección; argumentando que ninguno cumplía con los criterios para ser manejado como paciente potencial de riesgo.
[nota_relacionada id=961068]
Destacaron que las autoridades no respondieron a su insistencia de tomar muestras, para conformar casos sospechosos, “ya que el Jefe de Servicio de Medicina Interna consideraba que como médicos residentes en formación, no éramos capaces de realizar y distinguir entre otros diagnósticos diferenciales”.
Los médicos señalaron que ellos tuvieron que comparar su material de protección como cubrebocas, quirúrgicos y N95, googles, mascarillas, jabón, gel y toallitas húmedas con cloro.
Además los directivos de Hospital, les prohibieron utilizar pijamas quirúrgicas y mascarillas, para no alarmar a los pacientes.
“A los pocos días uno a uno, de nosotros, comenzamos a presentar cuadros respiratorios similares, ya que nos encontrábamos en áreas de hacinamiento insuficientes, para la cantidad de residentes que actualmente maneja la sede, junto con los médicos internos de pregrado y rotantes”.
[nota_relacionada id=960501]
Al solicitar ayuda, la respuesta de las autoridades del hospital, fue que acudieran a sus Unidades de Medicina Familiar.
Precisaron que 19 de los 26 médicos de residentes de Medicina Interna, resultaron positivos para COVID-19; tres internos de pregrado que habían estado en contacto con pacientes en el mismo piso y cuatro que habían estado en otros servicios del hospital.
Destacaron que, por el elevado ausentismo de personal de base, ellos tuvieron que cubrirlos, para atender a los pacientes.
“Es lamentable que no se reconozca los problemas, porque los médicos sabemos que un mal diagnóstico pronostica un mal tratamiento”.
“Somos mexicanos jóvenes, quienes estudiamos muchos años para servir a México, percibimos sueldos bajísimos y sin beneficiarnos históricamente de los programas sociales, poniendo en riesgo nuestra salud y la de nuestras familias”.
Destacaron que la falta de insumos generales, es un problema que han vivido en el hospital 72 del IMSS, por años.
Por: Leticia Ríos
alg