Desde 1974, el gobierno de la Ciudad de México eliminó del Reglamento de Cementerios los lineamientos que permitían las fosas bajo el esquema de perpetuidad, el cual permitía que los cadáveres fueran depositados en de forma indefinida y su familia únicamente pagara el costo anual del predial.
Sin embargo, la venta de espacios con estas características siguen siendo un negocio para varias personas. Páginas como Mercado Libre ofrecen estas propiedades sin vigencia de uso a precios que oscilan entre los 20 mil y los 120 mil pesos.
[nota_relacionada id=961298]Solo 21 años
El artículo 61 de esta normativa de la CDMX permite que un cuerpo pueda pasar un periodo mínimo de siete años en un panteón civil y un máximo de 21 años de edad. Tras esto, las familias deben retirar los restos del campo santo.
La temporalidad mínima confiere el derecho de uso sobre una fosa durante siete años, al término de los cuales volverá al dominio pleno del Departamento del Distrito Federal.
Reglamento de Cementerios del Distrito Federal.
Como no se ha emitido ninguna regulación a los espacios que fueron entregados antes de 1974, las personas que los compraron en esas fechas pueden cederlos o heredarlos sin problema.
Sin embargo, algunos de estos sitios siguieron emitiendo perpetuidades en los años noventa, lo cual sirvió para que muchos los adquirieran al margen de la ley.
[nota_relacionada id=957241]“Yo la compré nueva para mi esposo, estaba en los lugares más nuevos del panteón y me dejaron comprar la perpetuidad en 1993. Yo no sabía que estaba prohibido, pero tampoco nadie me ha dicho nada”,
Guadalupe, quien compró una cripta en el Panteón Jardín II.
Este reglamento excluye a los cementerios que no son manejados por el gobierno, los cuales son considerados propiedad privada. En ellos son los reglamentos internos los que rigen cómo se conservan y transfieren estos espacios.
Aunque lo alto de los precios impide que cualquiera pueda acceder a ellas, en diversos panteones algunas lápidas están marcadas con la leyenda de perpetuidad, incluso muchos años después de que este esquema fuera erradicado en la ciudad.
Si estos espacios son ofrecidos como nuevos y con un plazo indefinido dentro de cementerios civiles, los encargados estarían llevando a cabo un delito, por lo que la persona que las adquiere estaría en posibilidad estar sufriendo un fraude.
https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/894097117739867
Por: Guillermo Domínguez