Tener en casa un aparato de radio, una televisión o una computadora puede salvar la vida, literal y metafóricamente, en tiempos de aislamiento social obligatorio ocasionado por el Coronavirus. Sin importar edades, los miembros de la sociedad mexicana han volteado a la radio y la televisión para obtener información veraz y oportuna sobre la situación que se vive con la pandemia mundial.
Las noticias falsas (fake news) que abundan en las redes sociales desinforman y atemorizan a la gente. En contraste, las empresas profesionales de las telecomunicaciones han mostrado su experiencia y compromiso, convirtiéndose en aliadas de la sociedad.
“Debemos ser muy precisos en la información que estamos dando, somos el medio de entretenimiento para todos. Definitivamente, la cantidad de horas que pasa una familia dentro de su casa, trae consigo otros problemas no nada más económicos sino también de convivencia, la radio es el medio para informarse y una alternativa para desahogar esa tensión"
"El entretenimiento que ofrecemos hace que se sientan un poco más tranquilos por lo que acontece a su alrededor”, comentó en entrevista para El Heraldo de México, Arturo Laris, presidente de la Asociación de Radiodifusoras y Televisoras de Occidente (RATO).
[nota_relacionada id= 961601]
Las crisis suelen alimentar la creatividad, el talento y el contenido de calidad en los medios de comunicación, ahora con el COVID-19 en México no es la excepción. El humor y la ironía en los contenidos de programas arranca la sonrisa del público y eso baja los niveles de estrés. Las personas necesitan entretenerse más que nunca, enfatizó el radiodifusor. Los medios de comunicación comprenden su importancia social y han hecho alianzas estratégicas, campañas comerciales, para que los negocios sigan activos.
“Tenemos que apoyarnos todos los sectores para sobrevivir en estos momentos, porque apenas estamos entrando al tobogán, nos puede durar semanas por delante y tenemos que ser muy creativos en lo que estamos haciendo. Es el momento en que todos debemos reinventarnos. A la hora que salgamos (a la vida cotidiana) también el mercado (publicitario) habrá cambiado para la mayoría de nosotros”.
En los programas de radio, televisión e Internet se están popularizando los concursos, logrando que un producto comercial llegue al domicilio de la persona ganadora, aunque esté en aislamiento. Esa es la magia de la telecomunicación.
“Somos aliados, la industria de la radio se debe a una audiencia que nos sigue y cree en nosotros. Usted ponga su producto y nosotros a través de la radio podemos con juegos y creatividad hacer que la gente se entere del servicio que brinda o su producto. ¡Es interactuar! Al final, cuando pase esto yo quiero que la audiencia nos recuerde como alguien que estuvo entregado a ellos, a sus necesidades. Y que nuestros patrocinadores nos recuerden como alguien que no estuvo viendo la caja facturadora sino como un apoyo para que sus productos estuvieran al alcance de la gente”, añadió Laris.
[nota_relacionada id= 961856]
Las radiodifusoras y televisoras desde tiempo atrás arrastran problemas económicos, situación que se está recrudeciendo con la paralización temporal de facturación comercial. A pesar de ello, las empresas mantienen el compromiso con su planta laboral para respetar los sueldos íntegros y prestaciones durante el mes de abril.
“Nuestra cartera se está congelando, obviamente no estamos teniendo los ingresos de recuperación como veníamos normalmente. Ante la situación, hay campañas que se están deteniendo porque están cerrando actividad comercial (los negocios). Y suspenden campañas para cuidar la economía”, lamentó.
Los medios de comunicación retoman su papel como intermediarios entre los gobiernos y el pueblo para informar verazmente a la audiencia, esto permite enfrentar una tercera contingencia, la social.
“El tema de la contingencia económica nos va a pegar a todos y en todos los niveles, si sabemos atender ese tema entre gobierno e iniciativa privada, vamos a poder hacerle frente a una tercera contingencia que se viene más adelante y es la contingencia social. Si no hacemos un planteamiento para que haya trabajo para la mayoría de los mexicanos vamos a generar una situación de mucha presión que nos puede llevar a una contingencia social que nadie quiere vivir, nunca la hemos vivido”, finalizó el líder de la RATO.
El Producto Interno Bruto (PIB) generado por los sectores de la telecomunicación ronda los 500 mil millones de pesos. Según el Instituto Federal de Telecomunicaciones había 811 estaciones de televisión abierta en México y 1,328 estaciones de radio en FM (datos de 2015).
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
ialc