En 2018 vacunas contra sarampión no tenían los requerimientos mínimos

Elías Miguel Moreno Brizuela, expresidente de la Comisión de Salud y Seguridad Social del Senado de la República, dijo los casos de sarampión se dispararon en la Ciudad de México y en el Estado de México debido a que en 2018 se detectó que la vacuna no cumplía con algunos de los estándares internacionales.

En entrevista con Salvador García Soto, dijo que la vacuna Triple Viral (SRP) y Doble Viral (SR) fabricado por Grupo Laboratorios Imperiales Pharma no cumplieron con los mínimos requerimientos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

No se adquirieron los biológicos a tiempo. (...) En 2018 empezó el problema, se adquirieron 759 mil vacunas a unos laboratorios llamados Grupo Laboratorios Imperiales Pharma y cuando se hizo el estudio de la Cofepris encontró que no tenían los requerimientos mínimos.

[nota_relacionada id=950744]

Por ello, indicó, en 2019 se vio suspendida la semana nacional de vacunación, temporada en la que la Secretaría de Salud otorga a la población inmunización para el sarampión y otras enfermedades que se encuentran en la Cartilla de Vacunación.

Hubo un error en la compra de vacunas a nivel, de tal manera que en 2019, cada año se realiza lo que se conoce como la semana nacional de vacunación y el año pasado, precisamente por la falta de vacunas no se llevó a cabo esta semana.

La Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud, dio a conocer en su ultimo reporte que hay 105 contagios de sarampión que se concentran en la Ciudad de México, mientras que el Estado de México suma 18 y uno en Campeche.

Al respecto Moreno Brizuela dijo que hay más casos en otros estados que aún no están registrados en la base de datos de las autoridades de salud.

[nota_relacionada id=959188]

Escucha los detalles

[nota_relacionada id=547253]

Por: Redacción Digital Heraldo Radio
MFA

Temas