Semana Santa: ¿Qué días y por qué no se come carne roja?

En estos días de Semana Santa siempre se ha dicho que se tiene que evitar comer el consumo de carne en ciertos días; sin embargo, tal parece que este ritual se está perdiendo o simplemente es ignorado por las nuevas generaciones.

De acuerdo con el semanario católico Desde la Fe, los tres pilares de la Cuaresma son:

  • Oración: Vivir en cercanía y diálogo.
  • Ayuno y abstinencia: Se realiza el Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, así como todos los viernes de Cuaresma.
  • Limosna: Dar lo que tenemos a los necesitados.
https://twitter.com/zenitespanol/status/1233044402597244929

[nota_relacionada id=959951]

Todos los viernes de Cuaresma debemos practicar la abstinencia de comer carne, aunque la Iglesia en México permite intercambiarla por la realización de obras de caridad; o bien, por la abstinencia de alguna placer o de algún platillo que por su confección sea de nuestro agrado.

Por ejemplo, podemos abstenernos de ver un programa de televisión y, en su lugar, rezar un Rosario o dedicar una oración.

La abstinencia en época de Cuaresma, explicó, tiene un sentido social: somos solidarios con los más pobres dándoles lo que nosotros no comemos. Significa privarte de algo y ahorrar para dárselo a los que lo necesitan.

¿Por qué no se come carne en vigilia?

Se debe a que la religión católica, a través de este gesto, honra la penitencia de Jesús, quien pasó 40 días en el desierto en ayuno.

Semana Santa 2020 inicia el 5 de abril, cuando se conmemora Domingo de Ramos y concluye el 11 de abril. El Jueves y Viernes Santo caen el 9 y 10 de abril, respectivamente.

[nota_relacionada id=959863]

lhp

Temas