Investigadores de la UNAM alistan una prueba que permite saber si una persona ya se volvió inmune al coronavirus COVID19 después de haberse infectado, cuya aplicación prioritaria está prevista en los trabajadores de la salud.
“La prueba puede ser muy útil para el personal de salud, es una manera de saber que ya fue infectado y que ya está protegido por sus propios anticuerpos, entonces esas personas que son seropositivas, ya pueden seguir su labor sin ningún peligro a adquirir la enfermedad”, explicó Laura Palomares, investigadora titular del Instituto de Biotecnología.
La académica explicó a El Heraldo de México que este método consiste en una prueba serológica y para ello se toma una muestra de sangre de una persona infectada que esté recuperada o asintomática.
El suero de la sangre se coloca en una placa de plástico que contiene un reactivo, elaborado con una parte de la estructura del coronavirus. No se trabaja directamente con el virus, sino que es a través de un proceso llamado prueba recombinante.
A partir de este método, los expertos pueden medir la cantidad de anticuerpos circulantes en la sangre de los pacientes y conforme a la experiencia de la comunidad científica, se puede saber si la persona ha desarrollado los anticuerpos suficientes para ser inmune al nuevo coronavirus.
[nota_relacionada id=960361]
Colaboración con EU
El desarrollo de esta prueba corresponde al laboratorio del Hospital Monte Sinaí, en Estados Unidos. Los responsables del laboratorio enviaron materiales al Instituto de Biotecnología (IBT) para facilitar que esta prueba sea montada con mayor rapidez en éste y otros laboratorios de México, aclaró Laura Palomares.
En estos momentos, añadió, el equipo de investigadores del IBT de este proyecto se encuentra en la producción de los antígenos para crear los reactivos.
La próxima semana iniciarán las primeras pruebas y llevarán a cabo un proceso de validación lo que tomará hasta tres semanas más. Cumplido ese proceso, ya se podrá aplicar la prueba sin mayor problema aunque a una pequeña escala.
Validar pruebas rápidas
Laura Palomares resaltó que el método que preparan también será útil para determinar si las pruebas rápidas comerciales de COVID19 en verdad funcionan, pues ya han proliferado muchos kits de este tipo.
En este momento, la prioridad es el uso en el personal médico y la población, pues al conocer la proporción de habitantes que ya son inmunes, se puede determinar si una comunidad ya no corre riesgo, lo que se denomina “inmunidad de rebaño”.
Debido a que no hay tantas pruebas moleculares de diagnóstico, Laura Palomares consideró que “las pruebas serológicas van a ser más importantes conforme avance la enfermedad en México. Queremos adelantarnos para tener este método, que puede llamarse “casero”, pero servirá para analizar muestras de pacientes a nuestro alrededor”.
[nota_relacionada id=960173]
Por: Gerardo Suárez
dhfm