Covid-19 frena a empresarios

pequeños negocios que abrieron en diciembre, han tenido que cerrar. llaman al gobierno a apoyarlos

La crisis económica que vive Puebla a consecuencia del COVID-19 ha truncado las aspiraciones de pequeños emprendedores que apenas en diciembre pasado abrieron su propio negocio, pues han tenido que cerrar sus puertas sin tener la certeza de una reapertura en próximas fechas.

Luis Felipe Navarro Lucas abrió su gimnasio con una inversión de 150 mil pesos, que tiene miedo de perder a consecuencia de la pandemia.

Dijo que no es experto en economía, ni tampoco politólogo, pero consideró que el plan anticrisis presentado por el Presidente de México, sumado a la ausencia de una estrategia del gobierno de Puebla que apoye a empresarios locales, no alienta a los pequeños emprendedores para seguir con sus negocios.

Precisó que el 9 de abril cumpliría cuatro meses con su gimnasio ubicado en la Junta Auxiliar Romero Vargas de la capital, donde tenía 150 personas inscritas, además de dos trabajadores a quienes se les suspendió el pago.

“¿Qué pido como emprendedor?, pues la posibilidad de otorgar créditos a las pequeñas empresas, con requisitos mínimos para mantener negocios a flote después de esta crisis, de la cual nadie está preparado”.

Explicó que es egresado de la carrera de Comunicaciones, pero no tiene la posibilidad de trabajar en su área, por lo que decidió ahorrar durante un año con otras actividades laborales para abrir su gimnasio.

A través de la página de internet del Inegi se corrobora que hasta noviembre de 2019 en Puebla hay 340 mil 427 unidades económicas en el estado que pueden catalogarse como Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas).

Ante este escenario, el doctor y maestro de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón, consideró que sin un plan para todas las empresas, irán cerrando permanentemente en los siguientes meses, una vez que pase la contingencia del coronavirus.

Reiteró que con base en los datos que tiene, hay al menos 30 mil Mipymes que abrieron en los últimos meses en los 217 municipios del estado que necesitan de apoyos, como la suspensión temporal del pago del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y del Impuesto Sobre la Renta (ISR), entre otros.

[nota_relacionada id=956502 ] 

Hay el riesgo de que la economía de Puebla se estanque.

Por Jesús Lemus
lctl

Temas