Orar por personal médico y enfermos con Covid-19, exhorta cardenal tapatío Francisco Robles

Una Semana Santa inédita vivirán los feligreses católicos debido al coronavirus y la contingencia sanitaria mundial, hay que mantenerse unidos, orando por el personal médico, los enfermos, los empresarios, los trabajadores y especialmente pedir por la Patria, este es el llamado que hace el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.

Reconoce que algunos fieles están tristes o angustiados por la contingencia sanitaria y sus repercusiones; pero exhortó a seguir la tradición católica aunque no se puedan realizar en forma presencial, las visitas a los diversos templos de la ciudad o el Viacrucis.

“Los invito a orar por nuestra Patria. Pidamos por todos aquellos que ya están enfermos, por las familias que lloran a sus seres queridos. Encomendemos de manera muy especial a los médicos, a los enfermeros, enfermeras, a los voluntarios. Oremos también por nuestros gobernantes para que el señor inspire en ellos y mueva su voluntad a tomar medidas que favorezcan a todos los sectores de nuestro país”, dijo en un mensaje videograbado.

[nota_relacionada id= 956230]

El tiempo en casa puede aprovecharse estos días para la lectura de los Evangelios, la meditación y la oración. Posteriormente, cuando se levante la emergencia sanitaria se vienen momentos difíciles, habrá consecuencias económicas y laborales, habrá que estar preparados con fe y esperanza, advirtió.

“(Recordar) a los pobres en primer lugar, pero también a los trabajadores que ya han perdido su puesto de trabajo o que lo van a perder. Encomendemos a todos los microempresarios que ven amenazada la permanencia de su empresa, pidamos también por los grandes empresarios, los empleadores para que las condiciones que dicten las autoridades favorezcan que sigan contribuyendo a mantener las fuentes de trabajo para todos los sectores de nuestro país”.

https://www.facebook.com/cardenalrobles/videos/vb.138450876194742/544139279625292/?type=2&theater

Robles Ortega apuntó que aunque el Covid-19 provoca un aislamiento social obligatorio hay que buscar la unión para enfrentar la pandemia mundial, escudriñar el corazón para sacar fortaleza.

“Es momento de unidad, es momento de estar unidos para enfrentar la pandemia pero sobre todo las consecuencias que nos deje como sociedad. Lo que menos necesitamos es estar divididos. Necesitamos estar bien unidos para contrarrestar todos juntos esta emergencia y las consecuencias”, finalizó.

POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO

ialc

Temas