En Cuautitlán Izcalli, paramédicos y personal de la Cruz Roja Mexicana se alistan para atender los posibles casos de COVID-19 en la región.
Al ser el primer respondiente al que la ciudadanía recurre en los casos de emergencias médicas y de salud, esta organización no gubernamental cuenta con equipo y herramientas esenciales para canalizar a pacientes que estén infectados con este coronavirus.
Los paramédicos recibieron, en las últimas semanas, cursos orientados a prepararse para atender a los pacientes contagiados y se adecuaron las instalaciones para canalizar todas las emergencias en espacios donde se acate el distanciamiento y el uso de cubrebocas.
En esta localidad se habilitó un consultorio especializado para atender todos los posibles casos de COVID-19 y, si el paciente presenta síntomas muy acentuados, va a ser canalizado a los hospitales que están abocados para atender este padecimiento.
En caso de que un familiar o un paciente que pueda tener este virus no esté resguardado en su hogar, el cuerpo de rescate cuenta con un protocolo mediante el cual se le otorgan los insumos para que pueda ser atendido.
Bajo los parámetros indicados por las autoridades sanitarias, los mismos rescatistas y especialistas adecuaron sus unidades para el uso exclusivo de traslado de pacientes con coronavirus, con el fin de no contagiar a otros y a sus mismos agentes de apoyo.
Los insumos se han juntado gracias a los donativos de la ciudadanía y de empresas, como es el caso de la sede de Metepec, donde recibieron una cápsula de traslado.
En general, la Cruz Roja en el estado cuenta con cuatro cápsulas de aislamiento y se destinarán 29 ambulancias exclusivamente para el traslado, una por delegación, para evitar riesgos de contagio.
El coordinador estatal de Socorros de Cruz Roja, Francisco Javier Rodríguez, señaló que las cápsulas se van a destinar a las delegaciones de Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan y Ecatepec, con el fin de cubrir las cuatro regiones con más alta población en la entidad.
Destacó que la institución realizó una inversión de 280 mil pesos para adquirir 800 trajes especiales, mismo número de goggles, cinco mil guantes de látex y mil batas, que se han distribuido entre los técnicos de emergencias médicas de las delegaciones.
Francisco Javier Rodríguez Abarca mencionó que, en las últimas semanas, en cada una de las 29 delegaciones que la institución administra en la entidad, se recibieron 10 llamadas diarias de personas que tenían sospechas de estar infectadas con el coronavirus. [nota_relacionada id=955613]
Precisó que, afortunadamente, la mayoría de estas llamadas resultaron negativas; es decir, provinieron de personas que en realidad presentaban cuadros comunes o agudos de gripa y tos, o, en grado máximo, neumonía o influenza, pero no COVID-19.
Por José Ríos y Leticia Ríos
lctl