En este podcast de Divagando en la mente de... te daremos consejos de cómo manejar la ansiedad y estrés de esta pandemia que estamos viviendo por la crisis de COVID-19. La cuarentena a la que millones de personas se están enfrentando ocasionan una crisis emocional en las personas.
Según la Organización Mundial de la Salud, una epidemia se define como un brote regional de una enfermedad que se propaga de manera inesperada. Es un “aumento", a menudo repentino, en el número de casos de una enfermedad por encima de lo que normalmente se espera” en dicha zona.
Las consecuencias de una pandemia son brutales y afectan todas las áreas de la salud. Especialmente la emocional, generando un muy alto nivel de estrés, como efecto del trauma que se vive. Porque pasar por la experiencia de confinamiento mundial que estamos atravesando nos afecta enormemente a todos.
Lo defino como trauma psicológico porque genera el impacto emocional y éste es mucho más grande de lo que nuestra mente puede elaborar, dejándonos atónitos y muy alterados.
[nota_relacionada id=930992]Trauma, es toda aquella experiencia vivida por las excitaciones externas que poseen fuerza suficiente para perforar la protección antiestímulo.
Freud
Esta pandemia se ha gestado siendo un evento sorpresivo que amenaza profundamente nuestro bienestar y equilibrio emocional. Estamos tensos, asustados, ansiosos hasta apanicados, tristes y melancólicos, a veces desesperanzados y confundidos. Sería imposible no tener estas reacciones emocionales, es decir que es normal que nos sintamos así.
La angustia es la emoción más universalmente experimentada por el ser humano, tiene un efecto de inmovilización y conduce al sobrecogimiento en innumerables ocasiones; se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas y somáticas en las personas; la angustia es visceral, obstructiva y aparece cuando un individuo se siente amenazado por algo, como nos sentimos AHORA.
Es fácil entrar en estados de miedo, terror y pánico pero NO es recomendable, porque el pánico no nos deja pensar. Y requerimos de usar todos nuestros recursos sanos para pasar adecuadamente por estas semanas de aislamiento social.
Podemos alejarnos del miedo asintiendo que una pandemia es un proceso transitorio. Es importante que pienses en lo que sí tienes, en las personas que puedes contactar virtualmente y para sentirlas cerca, así podrás para dar y recibir palabras de afecto. Es importante hacer redes de apoyo entre cercanos y profesionales, y claro pedir ayuda y contención emocional cada vez que lo necesitamos.
ESCUCHA EL PODCAST DIVAGANDO EN LA MENTE DE... ANSIEDAD EN TIEMPOS DE COVID
Sigue estos consejos básicos:
- Trata de mantener una rutina diaria para saber cómo hacer una organización adecuada de cada día, nos ayuda a contrastar la incertidumbre
- Haz planes a corto plazo que sí se puedan cumplir, que te den la sensación de control de tu mundo personal
- Reglamenta la convivencia familiar, en horas de trabajo y horas de estar todos; y tiempo para estar individualmente
- Ejercítate en casa
- Administra tus recursos, esto terminará pero llevará su tiempo.
- Ocupa tu tiempo en actividades que te gusten; escribe, pinta, canta baila. Exprésate como a ti te sale bien.
Escucha el resto de los consejos en el pocast y termina con la ansiedad.
Finalmente recuerda quién eras antes de este evento y busca quién serás cuando esto termine, tenemos mucho que investigar en ti y en los que viven contigo.
[caption id="attachment_893179" align="alignnone" width="900"] mgm[/caption]