Al presentar su informe trimestral, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que dará millones de créditos y empleo para salir adelante de la crisis por el COVID-19.
En un mensaje de menos de una hora en Palacio Nacional, el mandatario prometió que en nueve meses se crearán 2 millones de empleos, además de otorgar 2 millones 100 mil créditos para empresas pequeñas y familiares de los sectores formal e informal. Sin embargo, no dio cifras de cuánto se destinará a ese propósito.
El presidente sostuvo que la fórmula para remontar la crisis por el coronavirus es la suma de tres elementos: mayor inversión pública para el desarrollo económico y social; empleo pleno; y honestidad y austeridad republicana.
"No son tiempos para la depresión, sino para la entereza", dijo.
Ahondó que como medida de austeridad en el gobierno, se bajarán sueldos de altos funcionarios, desde subdirectores hasta el Presidente de la República; y se eliminarán aguinaldos.
También se reducirán gastos de publicidad, viáticos, gastos de operación y se ahorrará más en compras a proveedores y obras públicas.
No habrá adquisición de deuda
De la misma forma indicó que no habrá adquisición de deuda, continuarán los proyectos del tren maya, el aeropuerto y otros, así como mantener bajos los precios de combustibles.
Habrá más recursos de la enajenación de bienes a delincuencia común y de cuello blanco, bienes que serán destinados subastas y rifas por parte el Instituto para devolver al pueblo lo robado.
López Obrador afirmó que cuenta con el apoyo y colaboración del sector privado.
Además, anunció que la semana próxima anunciará un programa para el sector energético de 339 mil millones de pesos.
Lanzó un agradecimiento a banqueros por dar prórroga y plazo en pago de créditos de clientes. Y también a los empresarios que acatan el decreto manteniendo sueldos ante la emergencia sanitaria.
Sin embargo, el mandatario no dará ningún tipo de apoyo a la iniciativa privada. [nota_relacionada id= 953324]
Por Misael Zavala
kyog