Las bancadas del PRI y PRD en la oposición en la Cámara de Diputados se dijeron preocupadas por la eliminación de los fideicomisos y el destino de los recursos.
El grupo que encabeza el priista René Juárez Cisneros señaló que la extinción de fideicomisos federales “pudiera poner en riesgo los fondos de pensiones que incluyen recursos de los trabajadores, las prestaciones laborales, la atención oportuna de desastres naturales, los gastos catastróficos de salud, el mantenimiento de carreteras y los fondos de estabilización que dan certidumbre a las finanzas públicas del país. Se trata de temas medulares para México y las familias mexicanas”.
“Los Fideicomisos constituyen un ahorro responsable hecho durante muchos años, con un fin y un objetivo que brinda certidumbre y viabilidad a diversos proyectos y servicios que brinda el Gobierno Federal”, señaló a través de un comunicado.
[nota_relacionada id=950981]
De acuerdo a los diputados priistas, al cierre de 2018 existían 335 Fideicomisos con un saldo de 878.7 mil millones de pesos. Durante 2019, se crearon 9 fideicomisos y se cerraron 6, por lo que actualmente hay 338 Fideicomisos con un saldo de 740.5 mil millones de pesos; es decir, sufrieron una disminución de 138.1 mil millones de pesos respecto al 2018, ya que el Gobierno Federal decidió utilizar el ahorro de los mexicanos para compensar la caída de ingresos fiscales.
Para ponerlo en perspectiva, los recursos que hasta ayer concentraban los Fideicomisos representan el 12.3% del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados para 2020; lo que equivale a 15 veces más el presupuesto autorizado para el campo
Por su parte, el Grupo Parlamentario del PRD demandó un uso transparente de los recursos públicos de los fideicomisos a fin de que no terminen convirtiéndose en la caja chica del presidente de la República.
Emplazó además al Ejecutivo Federal a utilizar realmente esos recursos públicos para fortalecer el sistema público de salud en el marco de la pandemia y para apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas, así como a la economía de las familias mexicanas que resultarán afectadas por la suspensión de actividades.
“En el decreto correspondiente, se resalta que solo se utilizarán los recursos de una parte de los fideicomisos, por lo que las y los diputados perredistas demandaron se especifique el monto que se utilizará y de cuáles fideicomisos”, señala el comunicado.
[nota_relacionada id=951011]
Entre estos fideicomisos se encuentran los fondos de estabilización como el FEIP, el FEIEF, el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), el Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas (FOREF) y el Fondo de Apoyo para Infraestructura y Seguridad (FAISEG); los actos jurídicos para infraestructura pública, como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) y el FIES; los fideicomisos relacionados con la Ley Aduanera; así como los fideicomisos para el pago de obligaciones laborales de pensiones, primas de antigüedad y jubilaciones de Banrural, Banobras, Nafin, Bancomext y el Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura.
Por: Iván E. Saldaña
dhfm