Salvan vidas vía telefónica. Tienen que soportar llamadas de broma o insultos, a pesar de que es una línea de emergencia. Con la contingencia sanitaria por el COVID-19, su servicio es más demandado.
En entrevista con El Heraldo de México, un par de operadoras del 911 explicaron cómo se desenvuelven en la contingencia. Areli Noemí González Guillermo calificó esta situación como un compromiso.
“Es un compromiso que nosotros tenemos con la población, porque fue difícil poder separar lo laboral de la preocupación personal. De igual forma, se necesita difundir la información correcta para que se mantengan en un estado de alerta preventivo”, afirmó.
Areli considera que, en ocasiones, la gente no dimensiona la magnitud de este trabajo. “Es una situación un poco complicada, independientemente de lo que estamos pasando ahorita, porque mucha gente no sabe realmente cómo se maneja la línea de emergencia”, afirmó.
Al día, en promedio, atiende hasta 600 llamadas de emergencia, pero con la contingencia sanitaria se han sumado 20 más a cada operador.
La médico Karina Marlene Rosales Suárez, quien se encarga de atender llamados de emergencia en su materia, calificó su labor como un reto. “Nosotros tenemos ciertas funciones y estamos comprometidos a realizar nuestro trabajo. Evidentemente existe un riesgo, sin embargo, se implementaron las medidas en general”, dijo.
Por jornada laboral, atiende hasta 10 servicios. Incluso ya ha participado en casos sospechosos por COVID-19.
Ambas mujeres han logrado, a través de una serie de instrucciones vía telefónica, salvar la vida de menores de edad en distintas situaciones.
“Es muy bueno, es satisfactorio el resultado que nosotros podemos escuchar, realmente no tenemos la manera de verlo, pero el escuchar que un familiar está más tranquilo. Totalmente diferente que al inicio de la llamada”, explicó Rosales.
En la Ciudad de México se registraron 8.9 millones de llamadas a este servicio de emergencia en 2019, de las cuales sólo 19.2 por ciento fue procedente, el resto se encuentran en rubros como las mudas, de broma o de insultos.
[nota_relacionada id=949620 ]
Por Carlos Navarro
lctl