Naucalpan y Azcapotzalco notifican a tianguistas restricciones por COVID-19

Autoridades del municipio de Naucalpan y de la alcaldía de Azcapotzalco realizaron este jueves un recorrido por el tianguis de la Naranja, para notificar a los locatarios, que queda prohibida toda actividad comercial semifija y ambulante, como parte de las medidas de la emergencia de COVID-19.

El secretario de Gobierno de Naucalpan, Mauricio Aguirre Lozano y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas Morales, también se reunieron con los líderes de los tres tianguis, ubicados entre ambas demarcaciones; para informarles sobre las restricciones, a raíz de la contingencia.

“Las medidas para el ambulantaje son extremas, ya queda prohibido, toda actividad comercial, semifija y ambulante; si no tiene que ver con insumos de la canasta básica o alimentos preparados, no podrán estar en venta”.

“Para darle el aviso a la mayoría de los líderes; empezar con las notificaciones en los diferente puntos del municipio y la alcaldía para hacerles notar que los tianguis y puestos ambulantes quedarán restringidos en su actividad”.

Las autoridades hicieron recomendaciones, a los locatarios, sobre las medidas de higiene necesarias ante la contingencia por coronavirus.

Alcaldía y municipio comparten tres tianguis

El secretario de gobierno de Naucalpan, informó que en este municipio se tiene un censo de 12 mil locatarios que trabajan en tianguis establecidos en diferentes partes del municipio, entre lunes y domingo.

“Algunos repiten de punto en punto, es el promedio que traemos y son seis líderes tianguistas más fuertes, pero en el caso de Azcapotzalco compartimos tres tianguis; se está haciendo la operación conjunta con el alcalde, porque también ya es una disposición dentro de la Ciudad de México”.

Precisó que en todas las zonas limítrofes de Naucalpan con la CDMX, se tiene que prohibir la venta no solo del comercio ambulante, también de unidades económicas establecidas, que no manejen alimentos; y en el caso de los puestos de comida, solo podrán trabajar si es para es para llevar, no hay consumo en el sitio.

Respecto al comercio ambulante, que también deberá dejar de trabajar, de acuerdo a las nuevas disposiciones para evitar la propagación del COVID-19, Aguirre Lozano, precisó que solo en la zona centro son 800 comerciantes informales.

Dijo que se trabajará de manera gradual con ellos, iniciando en las zonas con mayor concentración.

“Obviamente no podemos hacer todo al mismo tiempo, porque se generaría un problema o conflicto social, muy fuerte, tenemos que ir de manera gradual; de las zonas que más se concentran, a las que menos se concentran”.

[nota_relacionada id= 948316]

Por Leticia Ríos

kyog

Temas