En plena contingencia sanitaria por el COVID-19, una mujer de 38 años fue asesinada por su pareja sentimental en su domicilio, en Yucatán.
De acuerdo con el informe (Des) protección judicial en tiempos de COVID-19, elaborado por Equis Justicia para las Mujeres, 27 poderes judiciales del país están reprobados en las medidas implementadas para proteger a las mujeres en riesgo durante la pandemia.
[nota_relacionada id=945812]Lo ha dicho innumerables veces ONU Mujeres: la violencia de género contra las mujeres es, en sí, una pandemia... esta crisis de violencia, además de que ha dejado de ser prioritaria, se ha agravado por el surgimiento de la pandemia del COVID-19", indica el informe.
Los órganos judiciales suspendieron el servicio de impartición de justicia debido a la contingencia y redujeron su operación a los casos urgentes.
Sólo 7 de 32 poderes judiciales del país contemplan órdenes de protección en materia penal como parte de sus funciones consideradas de urgencia y que no se suspenden, y 13 órganos judiciales, es decir, 40 por ciento, no mencionan el establecimiento de guardias para emitir medidas de protección en materia familiar.
En 15 poderes judiciales locales se suspendieron actividades de centros de convivencia familiar supervisada, sin dar alternativas para que se reúnan los niños con sus padres o madres.
La organización indicó que el poder judicial de Querétaro es el que obtuvo el mayor puntaje en el ranking, con una calificación de 88.1 puntos de 100, ya que estableció en sus comunicados guardias para dar continuidad a todos sus servicios de forma implícita.
Los que obtuvieron el peor parámetro fueron Baja California y Guanajuato, con una calificación de 0. [nota_relacionada id=945771]
Por Diana Martínez
eadp