Los efectos ocasionados por la pandemia de coronavirus en el turismo nacional no no tiene precedente en México, pues ha ocasionado que los hoteles, restaurantes y otros negocios permanezcan vacíos al igual que la paralización de las embarcaciones y la nula actividad de los vendedores ambulantes.
Esta crisis sanitaria tendrá un efecto devastador en la industria turística, que representa el nuevo por cierto del Producto Interno Bruto (PIB). En 2019, nuestro país tuvo una derrama económica de 24 mil 562.6 millones de dólares, cantidad superior a las divisas generadas por la venta de petróleo y los envíos de remesas.
[nota_relacionada id=949600]En entrevista con Salvador García Soto, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, apuntó que esta es una situación lamentable, pues la emergencia sanitaria los coloca en una muy mala posición, es por eso que le pidieron a los turistas que no visiten sus playas.
"La crisis por coronavirus nos obliga a decirle a todos los visitantes que no es el mejor momento para venir a Guerrero, la realidad es que estas decisiones son radicales pero las circunstancias nos obligan a hacerlo de este modo", apuntó Astudillo.
El cierre de las playas por la contingencia sanitaria podría tener pérdidas de al menos dos mil 400 millones de dólares. Hasta diciembre del 2019, el sector turístico en México empleaba a más de 4.3 millones de personas aunque la cifra puede alcanzar los 10 millones considerando los empleos indirectos.
[nota_relacionada id=949569]El gobernador afirmó que hay una gran cantidad de comercio informal, también hay que tomar en cuenta a los taxistas y todos los elementos que trabajan en todas las actividades que conlleva el turismo y muchos de los cuales viven al día.
"Nosotros presentamos una serie de medidas que quizás no resuelvan el problema pero pueden ayudar a mitigarlo, esperamos al anuncio del presidente López Obrador que realizará este domingo, con la esperanza de que nos puedan apoyar", concluyó.
Por: Redacción Digital El Heraldo TV
BGM