El gobierno federal debe liberar a los migrantes que pertenecen a un grupo vulnerable y se encuentran en las estaciones migratorias, ante el riesgo de contagiarse de COVID-19.
El juez Primero de Distrito en Materia Administrativa Jonathan Bass Herrera concedio? una suspensio?n en el juicio de amparo que promovieron ma?s de 40 organizaciones contra las omisiones de autoridades federales para salvaguardar, en la emergencia sanitaria, la salud, fi?sica y emocional, e integridad de los migrantes y solicitantes de asilo detenidos en las estaciones y estancias provisionales migratorias del Instituto Nacional de Migracio?n.
[nota_relacionada id=977178]
El impartidor de justicia tambie?n ordeno? que se otorguen derechos temporales de residencia que incluyan acceso a beneficios de salud y sociales, en el contexto de la lucha contra la pandemia.
Esto implica que todos los migrantes o solicitantes de proteccio?n internacional tengan asegurado acceso a servicios de salud y este?n incluidos en las respuestas nacionales dirigidas a prevenir y mitigar la transmisio?n del virus, lo que debe incluir pruebas y tratamientos en igualdad de condiciones como cualquier mexicano, indico? el juzgador.
El Heraldo de Me?xico dio a conocer la presentacio?n de este amparo para que se pusiera en libertad a los migrantes, pero con medidas de proteccio?n como algu?n documento de estancia regular y que no se les deje en situacio?n de calle.
Los migrantes en estaciones de control representan, al menos, 5 por ciento de los casos positivos de COVID-19, en Tamaulipas, de acuerdo con el gobernador Francisco Garci?a Cabeza de Vaca.
Por Diana Martínez
eadp
Escucha aquí nuestro podcast especial sobre coronavirus: